Howlin´ Ramblers and Lojo & The Mojos in Concert

inmahowlins1

El pasado viernes 27 de octubre se dieron cita en Córdoba dos de las mejores bandas de Rock & Roll y Rockabilly del panorama musical español.

Como no podía ser de otra forma, tuvimos el placer de disfrutar durante casi tres horas de unos momentos mágicos y de una gran conexión con el público. Los Howlin´ Ramblers y Lojo & The Mojos nos deleitaron con sus acordes en el Ambigú de la Axerquía, lugar emblemático en nuestra ciudad y un refugio para los adictos a la buena música.

Allí se congregaron un buen número de personas que desde el minuto uno estuvieron volcadas con las bandas.

Los encargados de abrir la noche y subirse al escenario fueron los Howlin´ Ramblers. Una banda de San Roque nacida en 2016 que se ha abierto un hueco en la escena rockera del país. Este quinteto formado por Jesús Teddy, guitarra acústica y voz, Juan Luis Núñez, contrabajo, Juan Ferrer, batería, Pepe Badrriles, armónica y Carlos Jiménez, guitarra solista, son una de esas formaciones que ha querido experimentar y ser diferentes al resto, mezclando temas con las más puras raíces del Rock & Roll y el salvaje Rockabilly con temas emblemáticos del blues y el country, lo cual les da un aire totalmente distinto, consiguiendo que el público, en sus conciertos, no deje de mover los
pies mientras suene su música.

howlins1

Deben su sonido a apostar por incluir armónica en sus temas, ellos mismos definen su estilo como “sonido armónica rockin´country blues”.

Versionan temas de Hank Williams, Crazy Cavan, Johnny Cash, Elvis Presley e incluso Howlin ´Wolf combinando esa mezcla de estilos que los hace tener ese sonido distinto, llegando a crear un ambiente único y deleitándonos con un marcado estilo propio.

Sin duda nos hicieron vibrar desde el primer tema y consiguieron que el público se entregara y bailara al ritmo de sus trepidantes acordes, que acompañados de armónica le daban ese toque de blues tan característico.

Tras la actuación de los Howlin´ Ramblers el concierto continuó de la mano de Lojo & The Mojos con la particularidad de compartir ambos grupos a Juanlu Núñez al contrabajo y a Juan Ferrer a la batería, los cuales hicieron doblete esa noche en la Axerquía, derrochando en todo momento una gran energía.

lojo1

Lojo & The Mojos es el nuevo proyecto de Ismael Lojo, un veterano cantante sevillano que lleva más de 30 años en el mundo de la música con diferentes bandas a lo largo de su carrera, como Uncle Williams, Saint Peter Square o Hot Clover Club, entre otras. Desde pequeño ha estado influenciado por muy diversos estilos, sonidos como el Blues, el Swing, el Country, el Rockabilly le han hecho crear un estilo muy versátil y personal.

Estuvo también acompañado en el escenario por Pablo Mateos a la guitarra solista.

Juntos, estos cuatro componentes de la banda, Lojo & The Mojos, nos brindaron un enorme cóctel de rockabilly clásico de primer nivel.

En definitiva, una noche repleta de buen rollo y Rockabilly que todos los que asistieron pudieron disfrutar. Fueron dos actuaciones cargadas de complicidad entre los componentes del grupo que lograron a su vez transmitir al público, que en todo momento vibró con ellos.

Todo un espectáculo tener la oportunidad de ver en directo a estas dos grandes bandas de Rock´n ´roll y Rockabilly.

Ya sabéis, si actúan en tu ciudad o cerca de ella, no te lo puedes perder, gran talento y buena música garantizados.

Porque consumir música en directo es toda una experiencia que recomiendo encarecidamente. La música en directo es sentirla en tiempo real, estremecerse y gozar con ella.

CERCA DE 50.000 PERSONAS DISFRUTAN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA ÓPERA DEL TEATRO REAL

 

semana

TRANSMISIONES PARA TODA ESPAÑA, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y ACCESO GRATUITO A MY OPERA PLAYER.

• La octava edición de la Semana de la Ópera del Teatro Real ha tenido un claro perfil audiovisual, con la transmisión, en la pantalla instalada en la Plaza de Isabel II, de cuatro espectáculos en días sucesivos, del 12 al 15 de julio, que han podido seguirse gratuitamente.

• El 14 de julio, a las 21.00 horas, Turandot fue transmitida gratuitamente en plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España. TVE grabó la ópera, en coproducción con el Teatro Real, y la ofrecerá próximamente.

• My Opera Player ofrece hasta hoy, y desde el pasado 10 de julio, el acceso gratuito a tres óperas del catálogo de MyOperaPlayer emitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.

• A lo largo de toda la Semana de la Ópera se ha facilitado un descuento del 40% en la adquisición de suscripciones anuales y semestrales a MyOperaPlayer.

• Más de 2000 personas asistieron ayer sábado, 15 de julio, entre las 10.00 y las 14.00 horas, a la JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS en el Teatro, en la que los asistentes pudieron participar en sorteos de diversos premios.

• Las transmisiones en la pantalla de la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) han contado con el patrocinio cultural de Endesa (mecenas principal energético), Telefónica (mecenas principal tecnológico), Loterías y Apuestas del Estado y Mutua Madrileña. Han colaborado RTVE y Correos, y han participado el INAEM, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.





Madrid, 16 de julio de 2023. ─ Cerca de 50.000 personas han disfrutado de alguna de las actividades organizadas por el Teatro Real con motivo de la VIII Semana de la Ópera, que, como en ediciones precedentes, se basa en las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías audiovisuales y las redes sociales para la difusión de la ópera de una manera interactiva, en la que el público puede disfrutar, participar, aprender y compartir experiencias que fomentan el diálogo, la reflexión y la crítica.

La ópera Turandot, en escena en el Teatro Real hasta el 22 de julio, ha sido el eje de la programación de la VIII Semana de la Ópera. El pasado viernes, a las 21.00 horas, más de 20.000 personas de más de cien pueblos de toda España pudieron ver la representación de la obra de Puccini que se ofrecía en su Sala Principal, al igual que lo hicieron más de 2500 espectadores a través de una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) de Madrid. Plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España se sumaron a la celebración. El elenco, encabezado por Anna Pirozzi y Jorge de León, y el director de la orquesta, Nicola Luisotti, se acercaron a la plaza para agradecer la asistencia del público y la emoción de disfrutar juntos de una actividad tan especial.

En la presente edición de la Semana de la Ópera ha destacado la transmisión, en la pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera), de cuatro espectáculos de formatos muy distintos –concierto lírico, flamenco, ópera y ballet– en días sucesivos, del 12 al 15 de julio, que han podido ser seguidos gratuitamente desde un millar de sillas instaladas en ese emblemático espacio.

A Turandot se sumó el miércoles la transmisión en directo del concierto de Javier Camarena, que al término de la función fue a la plaza a compartir con los espectadores sus impresiones tras su exitosa actuación; el jueves, grabado en el ciclo Flamenco Real, fue el turno de del bailaor y coreógrafo Eduardo Guerrero; y el sábado se emitió el espectáculo del New York City Ballet que había ofrecido la mítica compañía estadounidense en el Teatro Real el pasado mes de marzo.

Miles de aficionados han podido también disfrutar del acceso gratuito, en MyOperaPlayer, a tres óperas retransmitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.

Puso fin a la celebración una jornada de puertas abiertas. El 15 de julio, sábado, entre las 10.00 y las 14.00 horas, los visitantes pudieron acceder al Teatro de manera gratuita por la plaza de Oriente y recorrer la caja escénica, la sala principal, los palcos y los salones de la segunda planta. Además, los asistentes pudieron participar en sorteos de diversos premios a través de códigos QR disponibles en los distintos espacios del edificio, y cuyo resultado se dará a conocer a lo largo de la próxima semana.

Adjuntamos imágenes de la jornada de Puertas Abiertas y de las retransmisiones en la Plaza de Ópera, en el Festival de Música y Danza de Úbeda, la Plaza de Toros de Ronda y el atrio de la catedral románica de Miño de San Esteban (Soria)

El Teatro Reina Victoria albergará en agosto el ciclo 'Flamenco en el Reina'

 

el origen

Tres culturas
de Tito Losada
Del 2 al 13 de agosto de 2023

“Tres Culturas” es un espectáculo que explica los orígenes del flamenco. Algo que desconoce la gran mayoría del público, es que las raíces del flamenco son árabes, judías y gitanas. Un viaje por el tiempo conducido por oradores expertos del flamenco y bajo la dirección artística de Tito Losada, en el que se visita una península ibérica del pasado, donde convivían un gran número de culturas, como confluencia geográfica y cultural entre Europa y el norte de África. En este viaje por el tiempo vemos cómo fueron influyendo en la cultura gitana y su música y cómo en el transcurso del tiempo hasta nuestros días han dado lugar al flamenco que conocemos hoy.

Desde 2 al 13 de Agosto
Duración: 90 minutos
Edad recomendada: mayores de 14 años
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala)
Horarios: Miércoles a viernes a las 20:30h
Sábados a las 19:30h y 22:00h
Domingos y festivos a las 20:00h

FICHA ARTÍSTICA
Guitarristas: Losada family
Voz: Gabriela Giménez, Eleazar Cerreduela, Houssam Hammoumi
Baile: Noemi Ferrer, Ilena Gómez, Daniel Caballero
Dirección: Tito Losada
Productor: Miguel Ortiz-Cañavate
Dirección Musical: Losada Family
Ayudante de Dirección: Manuel Coronado
Vestuario: Cynthia Salazar

El musical ‘El tiempo entre costuras’ abrirá la programación de otoño municipal en el Gran Teatro Falla

La obra basada en la novela de María Dueñas, que ha sido presentada este lunes, estará en Cádiz entre el 14 y el 17 de septiembre

El alcalde Bruno García ha asegurado que “este Ayuntamiento quiere generar progreso y no hay progreso sin cultura”.

El musical ‘El Tiempo entre Costuras’, basada en la exitosa novela de María Dueñas, abrirá la nueva temporada de otoño en el Gran Teatro Falla de Cádiz con seis funciones que tendrán lugar entre el 14 y el 17 de septiembre.

La producción se ha presentado este lunes en el Gran Teatro Falla con la presencia del alcalde de Cádiz, Bruno García; la teniente de alcalde delegada de Cultura, Maite García González-Negrotto; Jaime Sánchez, director de Operaciones de beon.Entertainment; Iván Macías, compositor del musical y director artístico; Alba Cuartero, protagonista de la obra y que interpreta a Sira Quiroga; y Teresa Alba, que tiene el papel de Candelaria en la obra.

El alcalde, además de dar las gracias a la productora y a todas las personas que participan en este musical y a la Delegación de Cultura, ha señalado que “este ayuntamiento quiere generar progreso y no hay progreso sin cultura. Si se puede medir ese progreso, uno de sus índices es cuanto fuerte es la cultura y, por ello, nosotros queremos estar en el primer nivel”. Por ello, considera que “este tipo de citas, como la de ‘El tiempo entre costuras’, y programaciones suma mucho”.

Maite González ha recordado que las entradas ya se encuentran a la venta desde el pasado 27 de junio y ha adelantado que se están adquiriendo a un gran ritmo, por lo que se ha mostrado segura de que el paso de esta obra por la capital gaditana va a ser un gran éxito.

La autora de la obra ‘El tiempo entre costuras’, María Dueñas, no ha podido estar presente en la presentación del musical pero a través de un vídeo ha asegurado que “la obra son dos horas y pico de puro disfrute y ojalá que Cádiz la acoja con mucho cariño, al igual que lo hace conmigo y con mis libros. Ojalá vuelva a Cádiz pronto”.

Jaime Muñoz ha querido poner el foco en el hecho de que su productora trata de impulsar nuevas obras para no limitarse a comprar franquicias en el extranjero y representarlas en España. Además, ha recordado que es una producción andaluza y es la primera adaptación de una novela española a un musical: “El ritmo de la venta de entradas ya demuestra que el público de Cádiz está muy interesado en la producción”.

Una de las curiosidades de esta producción es que, pese a que la historia se desarrolla entre Madrid, Tánger y Lisboa, se ha conseguido una escenografía “muy dinámica” que permite que se cambie de un escenario a otro sin que se tenga que bajar el telón, salvo en el descanso.

El director artístico, Iván Macías, ha indicado que cuando se planificó la gira de ‘El tiempo entre costuras’, “Cádiz fue uno de los lugares que estaba marcado en rojo”.

Macías ha reconocido que esa vinculación andaluza se ha tratado de manifestar en la obra en el personaje de Candelaria, a la que se ha convertido en una gaditana y que, además, canta un tanguillo en un momento del musical.

Precisamente, Teresa Alba ha interpretado esta pieza con Iván Macías al piano en el hall del teatro Falla tras la rueda de prensa, e igualmente Alba Cuartero ha hecho lo propio con otro fragmento del musical.

Las funciones serán el jueves 14 y el domingo 17 de septiembre a las 20 horas, mientras que el viernes 15 y el sábado 16 habrá dos pases cada día a las 17 y a las 21 horas, respectivamente. Las entradas salen a un precio entre los 28 y los 55 euros y los que sean poseedores del carné joven podrán adquirir su entrada a 6 euros en Paraíso hasta cubrir el 15% del aforo.

El musical ‘El tiempo entre costuras’, que produjo hace unos años ‘El médico’, que también tuvo parada en el Gran Teatro Falla, es una apuesta de la productora por títulos originales y propios. En este sentido, la composición musical viene de la mano de Iván Macías y la adaptación del libreto de Félix Amador, que han sido capaces de trasladar al espectador a cada uno de los escenarios creados por María Dueñas, quien también ha tenido un papel relevante como asesora en todo el proceso creativo.

El equipo está formado por un nutrido grupo de profesionales del teatro musical con una importante trayectoria en grandes producciones. Entre ellos destacan Federico Barrios Fierro, que ha estado en la dirección artística de ‘West Side Story’, ‘Sonrisas y Lágrimas’ y ‘Cabaret’; Ricardo S. Cuerda, considerado uno de los mejores escenógrafos de Europa; y Lorenzo Caprile, creador del diseño del vestuario de Sira, mientras que el resto del vestuario es de Marietta Calderón.

Este musical ha sido uno de los más galardonados de los últimos años con 10 premios Broadway World Spain y un Premio Talía, concedido por la Academia de las Artes Escénicas

SEMANA DE LA ÓPERA 2023 EMOCIONES QUE UNEN

opera

 

Entre el 10 y el 16 de julio el Teatro Real celebra su gran fiesta de la ópera, destacando la retransmisión gratuita de Turandot el viernes, 14 de julio, a las 21.00 horas, para toda España.

• La octava edición de la Semana de la Ópera del Teatro Real tiene un marcado perfil audiovisual, con la retransmisión, en la pantalla instalada en la Plaza de Isabel II, de cuatro espectáculos en días sucesivos, del 12 al 14 de julio, que podrán ser seguidos gratuitamente en la plaza.
12 de julio, miércoles, a las 21 h.: concierto del tenor Javier Camarena y la Orquesta Ciudad de Granada
13 de julio, jueves, a las 21 h.: actuación del bailaor Eduardo Guerrero en Flamenco Real
14 de julio, viernes, a las 21 h.: Turandot, de Giacomo Puccini (emisión en directo y gratuitamente en MyOperaPlayer)
15 de julio, sábado, a las 21 h.: espectáculo del New York City Ballet
• A lo largo de los cuatro días habrá 1000 sillas en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera), disponibles para el público, por orden de llegada, hasta completar aforo.
• El 14 de julio, a las 21.00 horas, Turandot será retransmitida gratuitamente en plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España. Las inscripciones siguen abiertas hasta el lunes 10 de julio a través de ESTE ENLACE.
• Entre el 10 y el 16 de julio se ofrecerá el acceso gratuito a tres óperas del catálogo de MyOperaPlayer emitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.
• A lo largo de toda la Semana de la Ópera se ofrecerá un descuento del 40% en la adquisición de suscripciones anuales y semestrales a MyOperaPlayer.
• En el marco de la Semana de la Ópera se hará también un intercambio musical entre Madrid y Granada, el 12 de julio: la Orquesta Ciudad de Granada actuará en el Teatro Real, junto a Javier Camarena; y los solistas, Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real presentarán Turandot, en versión de concierto, en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
• El 16 de julio, entre las 10.00 y las 14.00 horas, habrá una JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. Los asistentes podrán participar en sorteos de diversos premios a través de códigos QR disponibles en los distintos espacios del Teatro Real.
• Las retransmisiones en la pantalla de la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) cuentan con el patrocinio cultural de Endesa (mecenas principal energético), Telefónica (mecenas principal tecnológico), Loterías y Apuestas del Estado y Mutua Madrileña. Colaboran RTVE y Correos, y participan las administraciones públicas INAEM, CAM y Ayuntamiento de Madrid.

Como en las siete ediciones precedentes, la programación de la Semana de la Ópera del Teatro Real, del 10 al 16 de julio, se basa en las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías audiovisuales y las redes sociales para la difusión de la ópera de una manera interactiva, en la que el público puede disfrutar, participar, aprender y compartir experiencias que fomentan el diálogo, la reflexión y la crítica.

La ópera Turandot, en escena en el Teatro Real hasta el 22 de julio, será el eje de la programación de la Semana de la Ópera: el 14 de julio, viernes, a las 21.00 horas, podrá ser vista en una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) de Madrid y también en plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España. Más de cien ciudades y pueblos de distintas autonomías retransmitirán la ópera para sus vecinos. Las inscripciones siguen abiertas hasta el lunes 10 de julio a través de este enlace. Televisión Española realizará la grabación de esta ópera y la emitirá en diferido.

En la presente edición de la Semana de la Ópera destaca la retransmisión, en una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera), de cuatro espectáculos de formatos muy distintos –concierto lírico, flamenco, ópera y ballet– en días sucesivos, del 12 al 15 de julio, que podrán ser seguidos gratuitamente. Se colocarán 1000 sillas para el público, que podrá ocuparlas por orden de llegada, hasta completar aforo.

12 de julio, miércoles, a las 21 horas
CONCIERTO DE JAVIER CAMARENA CON LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA
Retransmisión en directo desde el Teatro Real, con un desfase de una hora y media para que no haga tanto calor.
Javier Camarena, el cantante con más bises en la historia del Teatro Real, regresa al ciclo Voces del Real para ofrecer un programa de ópera, zarzuela y canciones populares de su México natal. Acompañado por la Orquesta de la Ciudad de Granada, que debuta en el coliseo madrileño bajo la dirección de Iván López-Reynoso, interpretará famosas arias de Donizetti, Verdi, Massenet, Chapí, Moreno Torroba, Sorozábal, Chabrier, Gardel y Velásquez.
Para completar la velada, el tenor interpretará algunos de los títulos universales de la música popular mexicana junto al Mariachi Sol de América. Canciones como Si nos dejan, La bikina, La malagueña o El rey cerrarán este recorrido musical en la voz de uno de los más grandes tenores de la actualidad.

13 de julio, jueves, a las 21 horas
ACTUACIÓN DEL BAILAOR EDUARDO GUERRERO EN ‘FLAMENCO REAL’
Retransmisión de Origen, última creación del bailaor Eduardo Guerrero, que tuvo lugar en el Salón de Baile del Teatro Real el pasado 29 de junio, en el marco del ciclo FLAMENCO REAL. Guerrero actuó con el guitarrista Pino Losada y las cantaoras Pilar Sierra Villar, Ana Polanco y Eva Ruiz.
Origen es una experiencia artística que transmite los valores del flamenco con un trazo de vanguardia: original, transgresor, inspirado y directo, siempre en busca de la complicidad del espectador.
El espectáculo ha contado con la colaboración de Palomo Spain en el diseño del vestuario.
Nota de prensa

14 de julio, viernes, a las 21 horas
TURANDOT, DE GIACOMO PUCCINI
Retransmisión en directo desde el Teatro Real a pueblos y ciudades de toda España, con un desfase de una hora y media para que no haga tanto calor.
El personal lenguaje estético y escenográfico tan característico de Robert Wilson, responsable de la puesta en escena, decorado e iluminación de Turandot, concede a la ópera de Puccini un aura espectral muy ajustada al universo dramatúrgico y sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales. Los personajes se convierten en arquetipos legendarios y hieráticos, y la sutil paleta lumínica de Wilson se recrea con los colores orquestales de Puccini.
La dirección musical es de Nicola Luisotti, que estrenó la producción junto a Robert Wilson en 2018. Se pondrá nuevamente al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real ─y también de los Pequeños cantores de la JORCAM─ para dar vida a la genial partitura de Puccini, que tendrá como protagonistas a Anna Pirozzi (Turandot), Michael Fabiano (Calaf), Ruth Iniesta (Liù) y Liang Li (Timur).

15 de julio, sábado, a las 21 horas
ESPECTÁCULO DEL NEW YORK CITY BALLET
Memorable actuación de la mítica compañía estadounidense New York City Ballet en el Teatro Real el pasado mes de marzo.
Dirigido en la actualidad por Jonathan Stafford, el New York City Ballet ha presentado tres coreografías llenas de simbolismo para la formación: Serenade y Square Dance, creadas por George Balanchine, y The Times Are Racing, obra de Justin Peck, coreógrafo residente de la compañía y uno de los grandes talentos de la actualidad. Además de las retransmisiones, a lo largo de toda la semana se ofrecerá el acceso gratuito, en MyOperaPlayer, a tres óperas retransmitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.

Asimismo, entre el 10 y el 16 de julio, la adquisición de suscripciones anuales y semestrales a MyOperaPlayer tendrá un 40% de descuento para todos los interesados en abonarse a la plataforma audiovisual del Teatro Real, en cuyo catálogo hay títulos procedentes de 50 teatros y auditorios de Europa, América y Asia, con novedades semanales y retransmisiones en directo de las producciones más importantes del Teatro Real.

Pondrá fin a la Semana de la Ópera del Teatro Real, como suele ser habitual, una jornada de puertas abiertas. El 16 de julio, entre las 10.00 y las 14.00 horas, los visitantes podrán acceder al Teatro de manera gratuita por la plaza de Oriente y recorrer la caja escénica, la sala principal, los palcos y los salones de la segunda planta. En estos espacios, guías del Teatro Real estarán disponibles para ofrecer información. Además, los asistentes podrán participar en sorteos de diversos premios a través de códigos QR disponibles en los distintos espacios del edificio.