Unidos por las ondas del trópico a tu corazón

tropico2

Mis queridos lectores, hoy les traigo una entrevista que os encantará con los protagonistas de famoso programa radial «Trópico de Letras» es un programa que llegó revolucionando Twitter y acabó apoderándose del corazón no sólo de los amantes de las letras, la poesía, de la cultura en general, sino que hasta aquel no era amante de estas quedó enganchado a la adrenalina, vitalidad y pasión por la literatura que los conductores del conocido programa Toni y Ceci desprenden a través de las ondas. El programa que inició en Radio Cómplices se mudó a Tu Radio Valencia, una una radio joven fundada en 2019 y es en la actualidad ,una de las radios online más escuchadas en España y donde puedes disfrutar del trópico cada jueves a las 22:00 horas España.

El pasado año tuve el lujo de conocerlos y ahora que han publicado sus mellizos como ellos les llaman «El paquete trópico de letras;» Sirenas de papel de Toni García y Tormentas del corazón de Ana Cecilia Chávez (Ceci) es un honor poder entrevistarlos y conocer un poco más de esta explosiva pareja de las artes y las ondas.

Espero que disfruten esta entrevista tanto como lo hice yo al realizarla.

Abrazos poéticos y besos de chocolate corazones.

MP: Vuestro programa Trópico de Letras cada vez suma más adeptos y es por esa forma única, especial directa y divertida con la que tocáis los temas y conectáis con vuestro público ¿Cómo lográis esa química?

TOCE: Esta química comienza desde el primer contacto con el autor donde le ofrecemos escuchar varios podcast, ver nuestra distribución de audiencia, asimismo tratamos de empatizar y conocerlo mejor desde un primer momento.

A su vez, es importante el hecho de contactarlos tras informarnos sobre su obra, cómo se desenvuelve en redes sociales y por último la principal base de nuestro secreto, es la pre entrevista, la cual desarrollamos con cada uno de los invitados el fin de semana anterior a la emisión del programa, nos vemos las caras rompemos hielo y compartimos momentos y sonrisas.

MP: La pandemia ha sacado a la luz muchos escritores y comunicadores que a través de las RRSS se hicieron un hueco pero no todos persisten ¿cuál es vuestro secreto para no sólo conseguir el éxito con el programa, sino mantenerlo?

TOCE: La persistencia, la resiliencia, el saber incorporar nuevas secciones de grandes colaboradores, muy implicados con el proyecto, y tratar de conservar un contacto cercano con nuestros oyentes a través de las redes sociales, haciendo que se sientan como lo que son, cómplices del programa.

MP: El programa «Trópico de Letras» ahora a través de Tu Radio Valencia sigue arrasando en Twitter ¿cómo y cuándo surge la idea de publicar juntos?

Ceci, yo contaba con un cierto número de poemas que deseaba publicar y le pedí a Toni que él fuera el autor del prólogo de mi nuevo libro, a la vez Toni ya tenía muchos poemas para el que sería su primer poemario y en paralelo se le ocurrió hacer el reto Sirenas de Papel a través de Twitter con la finalidad de que los concursantes a este reto continuaran sus poemas y los diez primeros ganadores serían publicados en su libro.

Así es que, como ambos deseábamos publicar, decidimos hacerlo juntos, cada uno su poemario, pero que fueran unos mellizos hijos de Trópico de Letras y TOCE (Toni y Ceci). El publicar juntos bajo está dinámica de mellizos literarios, ha sido una experiencia única y maravillosa, hemos compartido segundo a segundo el desarrollo de los que serían nuestros bebés. La búsqueda de una editorial, las llamadas telefónicas, las coordinaciones, el diseño de portadas etc, etc. realmente nos convertimos en los padres que comparten ese proceso de embarazo en conjunto, está vez un embarazo doble y literario, dos grandes amigos, cómplices que aman el mundo de las letras y el hechizo de la poesía se unen para compartir sus letras con el mundo.

tropico2

MP: ¿En qué os inspiráis al momento de escribir?

Toni: Plasmo mis sentimientos del día a día; ya que para mí, mis poemas son el diario de mis sentimientos.

Ceci: En lo que vivo, en lo que pienso y siento; muchas veces me inspira también lo que sucede en nuestro entorno social no puedo evitar sentir empatía por los temas sociales que aquejan a nuestra sociedad.

MP: Como escritores ¿Es la poesía una tabla de salvación para vosotros? Y si es así ¿Por qué?

Toni: Sí, es una tabla de salvación y lo es porque sin ella no hubiese podido superar este último par de años en los que he padecido momentos muy tristes y oscuros.

Ceci: No es solo una tabla de salvación, es además el desahogo del alma a través del cual he podido mantenerme a flote durante las tormentas y tinieblas que a veces se presentan en está vida.

MP: Ahora sí, centrándonos en vuestros exquisitos libros al que habéis denominado el paquete Trópico de Letras; Toni, «Sirenas de papel Amanocheceres» es tu primer libro pero además ser el primero, es muy especial y original, cuéntanos por qué? y Ceci, por favor, de esas «Tormentas del corazón» ¿qué podemos encontrar en vuestros poemarios?

Toni: Sirenas de papel - Amanocheceres, es un poemario que pretende plasmar una burbuja de amor puro que permanecerá intocable con el paso del tiempo. En su segunda parte podemos encontrar poemas iniciados en Twitter por mi y continuados por otros diez grandes poetas y poetisas, está segunda parte es interactiva y serán los nuevos lectores quienes puedan continuar estos mismos diez poemas y aparecer en posteriores ediciones.

Ceci: Tormentas del corazón, es un poemario distinto dentro de los 3 anteriores que he escrito, en el encontraran una nueva Ceci, la que por primera vez se atreve a escribir   en base a temas sensuales, este poemario está dividido en cuatro partes,

Tormentas del ser,Tormentas de sensualidad,Tormentas del corazón,Tormentas en eclipse.

El poemario además contiene imágenes al inicio de cada una de sus tormentas, estás imágenes nos permiten sumergirnos en sus aguas y leer a través de ellas la poesía en una forma visual, en ese sentido debo agradecer a Peter Hillert quién desarrolló el concepto visual del libro.

MP: ¿Creéis que la poesía goza de buena salud?

Toni: Goza de una maravillosa, frágil salud de hierro; aunque sea invisible gracias al empeño de los medios de comunicación, y de todos los enemigos de que el sentimiento se manifieste en palabras y pueda arraigar en los corazones unificando el sentir con el pensar. Al mismo tiempo se premia la novela vacua en la que únicamente prime el entretenimiento y la evasión del lector.

Ceci: Definitivamente la poesía está viva y sin intenciones de callar,. A través de las redes sociales podemos ver cómo el mundo literario vive, late, siente y proclama.

MP: Toni, te decantas especialmente por esa poesía de amor con un toque erótico sugerente importante que hay en tus letras ¿crees que en la sociedad en general reina la hipocresía cuando se habla de sexualidad?

Toni: Creo que existe una hipocresía supina cuando se habla de sexualidad, pero solo puedo hablarte desde la perspectiva privilegiada de ser hombre, lo cual me permite abordar estos temas sin ser acosado, vilipendiado ni juzgado como una zafia buscona, lo cual si sucede a muchas de las mujeres que valientemente abordan estas nobles. atemporales y necesarias temáticas.

Desgraciadamente quedan muchas cosas por cambiar y el cambio comienza con la no normalización de estas conductas burdas,deleznables y rayanas en la demencia.

MP: Ceci, en tu poesía hay una carga importante de ese amor a la tierra, a la esperanza, a la mujer, a esa resiliencia que ya nos mostraste en tu libro «Tiempos de esperanza». ¿qué tormentas hacen agua el corazón de Ceci?

Ceci: En muchas ocasiones soy un receptor de emociones y sensaciones y esto me lleva a la introspección muy a menudo. La desesperanza, el temor, la injusticia y la desigualdad hieren mi alma y arañan mi corazón hasta hacerlo sangrar.

Es por ello que escribo desde lo más profundo de mi alma para alcanzar la de mis lectores, porque siempre hay un mañana que puede ser mejor.

MP: Para que los lectores os conozcan un poquito más os dejo las siguientes preguntas en un plis-plas (Confesiones).

 

En un plis plas...

Toni

Ceci

Una comida

Paella

Ceviche

Una bebida:

Cerveza

Una ciudad para perderse:

El monte

París

Miedo a:

Medios de Comunicación.

El ego

Un libro:

Rayuela de Julio Cortázar

Hablemos de amor, compendio de poesía latinoamericana

Un defecto:

Impaciencia

Distraída

Una virtud:

Transparencia

Perseverancia

Color favorito:

Rojo y negro

Rojo

Un sueño por cumplir:

Presentar un libro con María Pina

Que todo niño en el mundo tenga un techo y un plato de comida

 

MP: Un mensaje para vuestros fans y lectores:

Toni :   Gracias por dedicar vuestro tiempo y vuestros sentidos a la poesía y a la literatura en un mundo tan repleto de distracciones tan vacuas y fútiles.

Ceci:   La poesía no es sólo la voz de los poetas, es también tu voz, la voz de tu corazón, el clamor de tu alma y la esperanza en un mundo vivo por sensaciones que nacen de la esencia de nuestro yo.

Mi eterna gratitud chicos por vuestro tiempo y de nuevo enhorabuena por el éxito de vuestro programa y de vuestros mellizos. Que la poesía nos siga uniendo y sigáis contagiándonos de esa magia desde vuestro trópico a nuestros corazones.

Post-data: Toni, para mí también sería un placer presentar una obra contigo.

Por: María Piña Calderón

No te olvides de escucharlos en https://turadiovalencia.com

María Piña recibe el Premio César Vallejo a la Excelencia 2023 en la modalidad Defensa de la Paz con Justicia Social.

mariapina

La periodista, autora y conferenciante hispano-dominicana María Piña embajadora cultural y de la paz y miembro de la Academia Española de Literatura Moderna, ha sido galardonada por tercera vez consecutiva con el Premio Mundial César Vallejo a la Excelencia 2023 en la modalidad «Defensa de la Paz con Justicia Social» que otorga la Unión Hispano-Mundial de Escritores (UHE) cuyo fundador y presidente es el laureado poeta peruano Don Carlos Hugo Garrid Chalen.

Estos premios buscan reconocer a los más destacados del año en diferentes modalidades con excelencia como son; educativa, cultural, literaria, académica, artística, periodística, radial, televisiva, empresarial, cívica, humanística, defensa de los derechos humanos y defensa de la paz con justicia social en todo el mundo.

El compromiso de la autora con la defensa de la paz y la justicia social está latente en sus escritos y en todas las actividades que organiza y en las que participa, dejando constancia de su activismo en temas que tanto preocupan en nuestra sociedad actual, la violencia de género, la educación y el bullyng entre otros; de ahí que la periodista dicta conferencias y talleres en colegios, institutos y asociaciones a fin de crear conciencia de la necesidad urgente de aportar cada uno su granito de arena para contribuir a un mundo mejor.

María Piña es directora continental en Europa de La Agencia Mundial de Prensa y Delegada Consejera global de la Mujer en dicha organización, así mismo es la presidente y fundadora de la Asociación Mujer y Poder, responsable de contenidos latinoamericanos para el grupo de comunicación Blanco sobre Negro, vocal de la asociación cREA para el fomento de la cultura andaluza, directora de la Revista América sin Fronteras para Andalucía, directora de comunicación y difusión cultural del Instituto Nacional e Internacional de la Sociedad de las Artes sede Cuba.

Participa activamente en ferias y encuentros literarios y sus poemas son difundidos en revistas y en programas de radio y televisión a nivel nacional e internacional.

Su más reciente obra se titula “Con voz de mujer” bajo el sello editorial La Quinta Rosa y es un canto a la libertad de la mujer en todos los sentidos invitándola a buscarse, encontrarse y amarse escuchando siempre su voz interior.
Para conocer más de ella puedes seguirla en sus RRSS, en su página web www.mariapina.es

La Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura cREA saca a la luz “Poesía Andaluza”.

volumen1poesiaandaluza

16 autores andaluces, dos de cada provincia, y 1 invitado componen este primer volumen.

Tres volúmenes de audio son los que componen esta trilogía poética en la que participan más de cincuenta poetas andaluces e invitados de fuera de la región

Acaba de ser publicado el primer volumen de audio correspondiente al proyecto poético “Poesía Andaluza” en el cual intervienen dieciséis autores andaluces, dos por provincia, más un invitado de fuera de la región en representación de los poetas cREA no andaluces, ya que en dicha asociación podemos encontrar creadores o asociados de todo el territorio nacional e incluso de fuera de España cuyo nexo en común es la pasión por la cultura andaluza.

Unos veinte minutos ocupan los 17 audios que podemos encontrar en este primer volumen, cuya característica fundamental es la de haber sido recitados o ejercido de rapsodas los propios autores, hecho que destaca y singulariza esta edición quedando como referente de lo acontecido en esta época a nivel poético en la región.

Los autores que la componen son: Pilar Sanabria (Córdoba), Marijose Muñoz (Granada), Paco Velázquez (Cádiz), Chelo Texeira (Málaga), Luís Astolfi (Madrid), Maritxé Abad (Sevilla), Ramón Llanes (Huelva), José María de Benito Buzón (Almería), Paqui Rodríguez (Jaén), Mari Callealta (Málaga), Rosario Santana (Huelva), María Piña (Córdoba), José Antonio Corpás (Granada), Regla Hidalgo (Sevilla), Miguel Juárez (Almería), José Manuel Misea (Cádiz)y Mª Ángeles García Cabrera (Jaén).

Los dos siguientes volúmenes serán publicados durante este mes de mayo para así completar la trilogía en este mes tan especial para los cordobeses y andaluces en general. Recordemos que la sede central de cREA se encuentra en la ciudad califal.

Fieles a su posición de asociación sin ánimo de lucro indicar que dichos volúmenes son presentados de forma gratuita a través de distintas plataformas y redes sociales para que todo aquel que lo desee pueda disfrutarlos.

Uno de los fines u objetivos principales de la Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura es el de hacer llegar la misma a todos los rincones de la región, el de transmitirla al exterior y el de potenciar la educación cultural como bien social.

La Quinta Rosa en la Feria del Libro de Córdoba 2023.

feriadellibro

De la mano del autor Francis Arroyo Ceballos que ha firmado tres libros el 22 de abril.

Editorial La Quinta Rosa, parte del grupo BSN-Góngora-TC ha tenido este año 2023 presencia en la Feria del libro de Córdoba.

Francis Arroyo Ceballos, autor de la editorial, ha compartido momentos y firmas, con todos sus seguidores, en la caseta de firmas de la feria.

El autor ha puesto su dedicatoria en los últimos tres libros que ha editado con este sello editorial, especialmente dedicado al arte y a las buenas letras. Familiares, amigos y algunos seguidores han estado compartiendo un rato con el artista multidisciplinar.

81 poemas desmedidos +, es el primero de los libros que podrán adquirirse en la explanada de la feria, principalmente en la librería promotora de la presencia del autor, la librería Maribel de la capital califal. Este libro es un recorrido por la intimidad del autor, por su esencia como creador, especialmente como poeta. El tomo es la segunda parte de su anterior obra poética.

Arte Español, es el gran libro referente de las artes plásticas y visuales en España. Prologado por referentes del arte en España, aborda a través de tres preguntas a cada uno la conciencia y la psique de unos 120 artistas de todo el país.

Guía de Arte 2022, recoge a modo de catálogo social a casi 150 referentes durante el año 2022 en España. Nos habla de cada uno de ellos, nos da la forma de contactar y todo aquello que los profesionales del arte: galeristas, museos, decoradores, quieren conocer de cada uno. También los amantes del arte podrán saber como seguir a grandes de las bellas artes de nuestro país.

amparofrancisjm

Arroyo Ceballos ha estado a disposición de sus seguidores que muchas veces le han reclamado su presencia para compartir momentos, situaciones que no se prodiga más por su ajetreada agenda.

 

“Lo que define una buena poesía de una mala, es el sentimiento y la técnica”.

wxavier1

El escritor y poeta brasileño Xavier Vagner (1983, Ciudad de Londrina, Paraná) que ha participado en numerosas antologías a nivel nacional e internacional (Argentina, Chile, Portugal y Suiza) y es
también autor de varios poemarios tales como Mais uma Noite (2012, Editorial Multifoco), Águas Caladas (2015, Editorial Penalux), Céu de Chumbo (2018, Editorial Trevo), entre otros más, nos comparte y presenta su último poemario “Essas belas nuvens brancas no céu só agridem os olhos” (2022, Ópera editorial).

Vagner nos cuenta que sus primeros encuentros con la escritura fueron en el año 2007, momento a partir del cual daba origen a su voz poética, una que jamás le dejaría de hablar.
“Al comienzo de mi carrera participé en muchos concursos literarios y antologías que me llevaron a eventos importantes en Brasil como la Bienal Internacional de São Paulo y las librerías Saraiva Mega Store.
Recuerdo que escribí mi primer poema en la escuela secundaria en las clases de portugués con la maestra Idalina”.

El autor, que forma parte activa de la cultura de su país como miembro del “Portal do Poeta Brasileiro”, y que además lleva su participación y aporte a organizaciones artísticas y culturales de distintas partes del continente, considera que su poesía es sencilla, objetiva y directa, que reflejan situaciones cotidianas.

“Lo que la diferencia de otros autores son mis referentes que son totalmente extranjeros, la literatura beat, la literatura rusa, la literatura norteamericana. Hay poco brasileño en mi literatura y eso me diferencia de otros autores contemporáneos”.

Respecto a sus influencias a lo largo de su vida artística, puedo decir que Xavier es y ha sido un cosechero de arte en sus distintas formas y vertientes, así como un lector ávido con un temple metamórfico. Con un recorrido vasto a lo largo y ancho de sus años, sostiene que su calidad de escritura se ha ido modificando con el correr del tiempo, motivada por el descubrimiento de distintos artistas que lo marcaron en perspectiva al momento de crear su escritura.
“En el pasado las influencias venían más del Rock´n roll, punk rock y de mis vivencias: cosas de la vida, amores, disgustos, cotidianidad, sexo, alcohol, pero después de aquella etapa, comencé a sumergirme en la literatura de John Fante, Charles Bukowski y Jack Kerouac, además de la literatura rusa. Eso fue lo que elevó mi nivel de escritura”.

wxavier2

En relación a sus primeros poemarios nos cuenta que aún se identifica bastante con ellos, sobre todo con los primeros tres libros, Mais uma Noite (2012), Agridoce (2013) y Águas caladas (2015), este último, nos aclara que ya tiene influencias de Charles Bukowski y Vasko Popa.

Cada artista al momento de realizar sus obras, precisa de algo que lo lleve al encuentro con ella, existe para producirla diversas maneras, en ocasiones, una suerte de guía, procedimiento o ritual de carácter personal, que persigue la provocación de generar las imágenes e ideas que se requieren para materializar su labor. Frente a esto, el poeta asegura:
“Mi proceso creativo se divide en dos partes: técnica e inspiración, escribo cuando estoy inspirado y también me agrada escribir poemas cortos, que utilizo mucho en espacios literarios que realizo en el área metropolitana ya sea bares, pubs, eventos e incluso bibliotecas”.

Vagner cree para ser un buen escritor, además tener una suerte de don, debe acompañarlo mucha lectura
“Hay que tener el hábito de leer buenos libros, los clásicos y también los escritores contemporáneos”. Del mismo modo, reflexiona respecto a si los poemas deberían de clasificarse en buenos o malos, a todo esto, dice:
“Yo creo que sí, hay poemas buenos y malos, pero existen poemas con los que nos identificamos, al final creo que lo que define una buena poesía de una mala es el sentimiento y la técnica. Además de que nos identifiquemos o no con la poesía: si toca el alma y el corazón de las personas es un buen poema”.

Finalmente, hablamos acerca de su último poemario que se encuentra a la venta y de sus futuros proyectos.
“Son poemas del año 2019, le sigue mi penúltimo libro, Somos infinitos como el mar”, que escribí cuando vivía en Florianópolis SC, entonces es una continuación de él, pero mucho mejor. Digo que es uno de mis mejores libros que he escrito que raya en la perfección, tan bueno como mi cuarto libro de poemas Céu de plomo publicado en 2017.
Es un libro sobre reflexiones, viajes, chicas, amores, desamores, recuerdos, música, sobre la vida cotidiana, en fin, con este libro fui considerado el Jack Kerouac del Sur de Brasil”.

El poeta ha esperado pacientemente para publicar su último poemario, ya que el mundo atravesaba crisis sanitaria a raíz de la pandemia del Coronavirus. Recién cuando comenzó a ceder lo suficiente aquella difícil situación, Vagner inició para publicar sus escritos, la búsqueda de editoriales tradicionales brasileñas y también de algunas argentinas y del Ecuador.
“El libro fue aprobado por dos editoriales argentinas, una de Ecuador y otra de Brasil, como yo estaba ansioso por publicarlo, además de gustarme el estilo y la editorial que publicó mi libro, cerré un contrato de tres años con Ópera Editorial en el año 2022”.

Actualmente el poeta y escritor, se encuentra organizando una antología de cuentos, crónicas y poesía, y además participará en un evento Festival Tune, FLAL (Festival de Literatura, Artes Literarias), que convocan a casi un centenar de escritores de distintos rincones del mundo tales como Brasil, África, Portugal e Italia. Y concluye “Representaré a mi país el 14/4 a partir de las 7:00 pm hora de Brasilia. Después de eso, tengo un lanzamiento de "“Essas belas nuvens brancas no céu só agridem os olhos”" el 14/5 en Londrix, el Festival Literario de Londrina”.

Por Pablo Andrés Rial

Le compartimos uno de sus poemas incluido en

Ella me cambió por un Porsche
(Traducido y editado por Pablo Andrés Rial)

Ella me cambió por un Porsche
conversa sobre ser alguien
en la vida
abrir una empresa y esas cosas
y trata de ser feliz
en este mundo oscuro.

Ella me cambió por un Porsche
y no creía que era un gran escritor.
Aunque mido 1,78
con Nike Shox 1,80
y tenía propuestas
para lanzar mi nuevo libro.

Todo bien, todo bien...

Ella me cambió por un Porsche
a las mujeres de piscis no les gusta la poesía
No es agradable que me cambien por un Porsche, querida.
Pero todavía estoy acá, tratando de ser un gran escritor.

Ella me cambió por un Porsche
mis amigos: la temporada ha terminado.
nuestras torres de cerveza se han secado

Salí y me tomé un Uber
y ella nunca más volvió
Era mi as de corazones
y yo solo un extraño.

Para aquellas personas interesadas en adquirir sus libros o leer los escritos del autor pueden encontrarlo en: www.vagnerxavier.wordpress.com.br
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://vagnerxavier.wix.com/vagnerxavier
IG: @xaviervagner