• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas
  • Recomendado
  • Imprimir

Noé Serrano encuentra el espacio idóneo para el descanso de su "Creature" por José Manuel Rosario

Subtitulo
En el Museo Histórico de El Carpio (Córdoba, España), se vivió la explosión de la piel del escultor.
Autor/a... Redacción BSN

Un espacio que se adapta como un guante a la piel que Noé crea en sus obras.

Acompañaron al escultor, algunos de los artistas más importantes del panorama actual español. Y todos cordobeses.


Hay momentos que no deben pasar, que no pueden ser olvidados, y que las futuras generaciones deberán de ir conociendo.

Ayer, en El Carpio (Córdoba, España) se vivió uno de esos momentos mágicos que para algunos de los que pudieron, pudimos, disfrutarlo formará a ser parte de su historia.

La Historia, la Historia del Arte, muchas veces se escribe con líneas finas, trazo casi invisible, pero que perfora, que se plasma con fuerza, en el papel del conocimiento, particular o general.

La importancia de un acto se mide por la trascendencia de los que asisten; no la calidad de este, que sin lugar a duda está en el mismo acto. Sino la trascendencia y repercusión de este.

Ayer, una pequeña localidad cordobesa, del Alto Guadalquivir Cordobés, disfrutó de un ACTO, una presentación, una inauguración, o quizás una performance, como se viene a denominar hoy en día; única e inédita, hasta ahora.

La inauguración de “Creature”,  la primera exposición en solitario de Noé Serrano, tuvo la doble característica de trascendente.

La primera y más importante, la trascendencia del acto y el protagonista. El artista es uno de los más importantes escultores de su generación, inspirado e inspirador del mundo cinematográfico, trasladó su estudio, su espacio de trabajo al lugar mágico, que durante siglos, estaba esperando la llegada del mismo.

No podríamos definir que fue antes, aunque históricamente esté claro. El espacio parece estar diseñado y edificado con la necesidad de que la obra de Noé se plante allí.

Este enclave se encuentra en un espacio histórico, bajo la “Torre de Garci Méndez”, cerca del que fuera el Palacio Ducal de los Alba, en su momento importantes mecenas de artistas.

Una atmosfera de sensaciones lo llena, cuando traspasas sus puertas. Pequeñas naves donde ha encontrado cobijo la obra del escultor.

El aljibe ha significado el lugar de trabajo y disección de la obra. Vitrinas con pigmentos y micro obras cubren este primer espacio que se encuentra presidido por “Pigs are not children”. Este enigmático e imprevisible paseo nos lleva a disfrutar de una de sus obras más emblemáticas que descansa junto a los mosaicos residentes del lugar.

Aquí, tumbado, pensativo, se encuentra “El Pequeño Dictador”, justo frente a “El Pastor”. Ambos se miran, se intuyen, y reconocen que han conseguido, para esta opera prima en solitario, el mejor marco, el mejor continente.

Un alargo pasillo, en penumbra, y la impactante música de Ramos Dual, nos hace introducirnos en un mundo lleno, de extremidades, de animales en alcohol, de utensilios y de estudios sobre la anatomía, humana y animal.

Noé Serrano, el artista de la piel, ha conseguido y así lo transmitió ayer, el lugar que necesitaba para mostrar su trabajo.

Además, para completar una noche única e inédita, de esplendor artístico, y que da la justa importancia que ha tenido esta inauguración, varios de los artistas cordobeses más reconocidos internacionalmente, lo acompañaron durante este dulce momento.

Francis Arroyo, José M Belmonte, María José Ruiz, Francisco Vera y, por supuesto, su hermano José María, pusieron el glamour artístico que debía de tener una experiencia como era esta.

Deambularon, opinaron, alabaron, la obra de Serrano. Coincidieron en lo impactante de la obra en el espacio, de la atmosfera fusionada de historia y contemporaneidad. La satisfacción de amigos, también la satisfacción como artistas, se reflejaban en sus caras. Era el éxito de Noé, si. Pero lo sentían, un poco, como propio.

Disfrutaron, disfrutamos todos los asistentes, un importante número de seguidores de la obra de este escultor, de una noche única que te lleva a creer en que la cultura se abrirá hueco, que prevalecerá ese blanco sobre lo negro de aquellos que quieren dejar de lado a nuestros artistas para, tan sólo, valorar a los de fuera. Exposiciones como esta, hacen que todos ellos, y los muchos que no pudieron ir se reivindiquen en su importancia, ya reconocida fuera de nuestras fronteras.

Noé triunfó. Encontró el espacio que buscaba para su individualidad. Paso de exposición a montar su estudio allí. Ver como trabaja, los materiales, las formas, los modelos, está ahora alcance de todos los que amamos el arte. Sólo quince días, seguro que intensos para él. Lo recordará como uno de los momentos trascendentes de su intrahistoria, esa que llena de realidad la vida de cualquier persona.

Imagen

Imagen
    Noé Serrano encuentra el espacio idóneo para el descanso de  ... Imagen 1

Categoría

Categories
Escultura

Etiquetas

Tags
Creature | Francis Arroyo | Francisco Vera | José María Serrano | María José Ruiz | José Manuel Belmonte | El Carpio | Noé Serrano
  • Título
    Noé Serrano encuentra el espacio idóneo para el descanso de su "Creature" por José Manuel Rosario
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas