La nueva punta de lanza del arte, Córdoba Contemporánea, nace con el fin de defender el arte y la diversidad estética
El grupo da sus primeros pasos tras la petición de la esta revista, a Francis Arroyo, de un artículo sobre los Artistas Cordobeses.
Muchos de ellos están presentes en la experiencia “inmersiva” que significará El Fotógrafo y El Artista.
El grupo, constituido por artistas de prestigio nacional e internacional, prepara una exposición colectiva en la ciudad alemana de Nurenberg
Un total de once artistas cordobeses de larga trayectoria y proyección nacional e internacional han decidido unirse en un nuevo grupo que nace bajo el nombre de “Córdoba Contemporánea”. Lo componen creadores de diversas tendencias estéticas y pretenden divulgar sus obras y defender un arte independiente y honesto, al tiempo que la diversidad creadora más allá de los parámetros que marcan los organismos oficiales. En Córdoba contemporánea se agrupan Francis Arroyo Ceballos (pintor y escultor), José Manuel Belmonte (escultor), Rafael Cervantes (pintor), María José Ruiz (pintora), José María Serrano (escultor) y Francisco Vera Muñoz (pintor) que han colaborado con el Proyecto de Experiencia Inmersiva que será la exposición El Fotógrafo y El Artista que a partir del 23 de noviembre podrá vivirse en la Fundación Antonio Gala. Junto a ellos Manuel Castillero (pintor), Francisco Escalera (pintor), José Luis Muñoz (pintor), Pepe Puntas (pintor y escultor), y Noé Serrano (escultor) completan la nómina de artistas que han creado Córdoba Contemporánea.
Los creadores, en su documento fundacional como grupo, explican que Córdoba Contemporánea nace “con la vocación dar a conocer de manera conjunta” la labor de estos artistas que, “de forma sincera, llevan creando durante años un discurso propio, actual y alejado de influencias institucionales artísticas”, avalados por sus trayectorias o incluso siendo referencias en el ámbito nacional e internacional. La filosofía del grupo se basa “en la creencia de que, independientemente de corrientes o ismos protegidos, el trabajo de calidad, honesto y sentido debe ser la marca primaria de creación del artista”, por lo que hacen de esto el eje de su pensamiento.
La historia de Córdoba Contemporánea arranca cuando el pasado mes de enero el pintor y crítico Francis Arroyo Ceballos recibió el encargo de realizar un artículo sobre artistas cordobeses. “La punta de lanza del Arte cordobés actual”, el artículo, le llevó a Contactar con Cervantes, Belmonte, Ruiz y Vera y el artículo fue publicado , fue publicado el 14 de enero de 2018 en la Revista Cultural Blanco Sobre Negro. A partir de ese primer encuentro, las reuniones se repitieron y poco a poco se fueron incorporando nuevos artistas con el objetivo de hacer frente común de mutua colaboración pues, a pesar de los diferentes campos y estilos desarrollados, entendían todos ellos que sí existen una serie de objetivos comunes a defender.
Aquel grupo primitivo llevó, también, a que diera sus primeros la exposición “El Fotógrafo y El Artista” que el próximo noviembre 2018 verá la luz.
El grupo Córdoba Contemporánea ya está explorando la posibilidad de exponer en la ciudad con el fin de que este acto sirva como presentación oficial colectiva. A ello se suma otra muestra internacional que han firmado con la autoridad municipal de la ciudad alemana de Nurenberg y de la que en los próximos meses se irán conociendo más detalles.
Nómina de artistas de Córdoba Contemporánea
Arroyo Ceballos. Córdoba, 1967. Artista autodidacta y abstracto que compagina la pintura con la escultura, la crítica y la poesía. Tiene obra en museos de más de una decena de países.
José Manuel Belmonte. Córdoba, 1964. Escultor de numerosas obras públicas de Córdoba, entre ellas algunas icónicas como ‘La regaora’ que homenajea a los Patios. Ha desarrollado una intensa labor expositiva tanto en España como en el extranjero.
Manuel Castillero. Córdoba, 1976. Pintor realista que ha ganado prestigiosos galardones como el Premio Internacional de Arte Figurativo del Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), considerado el más importante en su género.
Rafael Cervantes. Córdoba, 1967. Pintor realista, considerado uno de los mejores retratistas de la pintura actual. Acumula premios y varias exposiciones, mientras que su obra se puede ver en numerosas colecciones privadas.
Francisco Escalera. Córdoba, 1965. Paisajista de proyección internacional, que este año ha participado en la Feria de Taipei. Ha ganado premios nacionales de pintura. En su obra analiza la huella del tiempo, la memoria y la transformación del paisaje
José Luis Muñoz. Córdoba, 1969. Pintor influenciado por el Renacimiento y el simbolismo, según el mismo explica. Ha expuesto en Sevilla o Madrid y también en Alemania. Artista con mundo propio y fértil imaginación.
Pepe Puntas. Córdoba, 1960. Pintor y escultor, formado en las escuelas de Córdoba y Sevilla. Ha expuesto en galerías de Cataluña, Madrid o Navarra y ha ganado premios como el certamen Maestro Mateo.
María José Ruiz. Montilla, 1966. Pintora realista. Ha expuesto en Francia, Alemania o Italia, país en el que residió durante sus años de formación. Académica correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
José María Serrano. Córdoba, 1972. Escultor que ha trabajado fundamentalmente para colecciones privadas, monumentos públicos y el cine. Su obra ‘Vientos de cambio’ es un ícono del Vial Norte de Córdoba.
Noe Serrano. Córdoba, 1973. Considerado un artista de referencia de la escultura española de vanguardia. Sus estudios sobre materiales y anatomía lo han convertido en un artista singular, cuya obra ha podido verse en Berlín, Miami o Nueva York.
Francisco Vera Muñoz. Córdoba, 1978. Pintor realista, muy conocido por sus paisajes de la zona del río Guadalquivir a su paso por Córdoba capital. Cuenta con más de una sesentena de reconocimientos.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloLa nueva punta de lanza del arte, Córdoba Contemporánea, nace con el fin de defender el arte y la diversidad estética