Grela Bravo: la fuerza de renacer desde el dolor.
Llega a la Feria del Libro de Madrid toda la fuerza de Grela Bravo, ya un referente para sus lectores y seguidores, muchísimos, en Instagram, que encuentran en su escritura un refugio y aprendizaje para la vida.
El dolor nos rompe en pedazos. Hay experiencias en la vida que nos deshacen en trozos minúsculos que se cuelan bajo los muebles de la existencia. Es difícil recomponer que se destruye. Pero en Matemática de la Fragilidad, la autora nos trae toda la esperanza de que sí que es posible la reconstrucción, el resurgir de entre las cenizas en setenta y ocho capítulos de pura belleza y esperanza.
No se trata de un libro de autoayuda, ni de poesía, ni de filosofía. Pero sí es pura poesía, pura filosofía y un soplo de aire fresco en una lectura recomendada y necesaria. Hay un antes y un después al conocer a Grela Bravo.
Ella nos vuelve a pegar los fragmentos que necesitamos para sobrevivir: primero los que nos permiten respirar, y luego los que nos dan el aire necesario para las alas.
Grela Bravo es luz, y hay que conocerla.
1.- La más difícil, pero tradicional en mis entrevistas: Grela ante el espejo, ¿quién es Grela Bravo?
Creo que podría resultar más fácil decir quién no soy, o en quién no querría convertirme nunca. Supongo que mirarse al espejo pareciera una rutina sencilla, repetida, pero en realidad lo hacemos poco. Como ejercicio franco y sincero, puede resultar una pirueta de funambulista. Sin embargo, con el tiempo una descubre que el espejo más cierto es nuestro entorno, el 'espejo social', aunque sea poliédrico, es el que nos va devolviendo el reflejo, no tanto de quiénes somos, pero sí cómo nos perciben y cómo nos mostramos socialmente.
Grela Bravo es, por eso, muchas versiones de sí misma. Mi reto es ser consciente de todas y cada una, reconciliarme con ellas, y saber que todas suman y me componen. Es el resultado de ese collage. Si tuviera que resumirlo en pocas palabras escogería; perseverancia, inquietud, pasión, renacer, puente, sensibilidad, fortaleza, comunicación, dolor y amor.
2.- ¿Por qué y para qué escribes?¿Para quién?
Para comunicarme. Para expresar. Para tender puentes. Para traducir la vida. Subtitular las emociones y las experiencias. Para resignificarla. Para crearla también. Reinventarla infinitas veces.
¿Para quién? Para todo el mundo que necesite y quiera cruzar esos puentes...
3.- ¿Musas, dolor, hados, inspiración? O por el contrario, constancia, trabajo, disciplina.
Creo que aún no lo he descubierto. Tal vez un poco de todo. Creo mucho en el conglomerado, en el mestizaje, en la diversidad, la mezcla, la suma... en ese batiburrillo único cada vez de circunstancias, momentos, personas... Un poco de todo ello. Pero sin duda, y como elemento unificador: pasión.
4.- ¿Hay una "literatura femenina"?
Hay tantas literaturas como miradas. Narrar es una manera de mirar. Cada mirada es única. Lo demás pueden ser conceptos más o menos acordados en un mercado. La realidad se puede aglutinar en tantas categorías como nos propongamos. La literatura también.
5.- En "Matemática de la fragilidad" hablas de fragilidad, de herida, de fragmentos de una existencia rota que pueden pegarse y funcionar de nuevo en una existencia nueva, quizás. Háblame de eso...
Tu pregunta me ha traído —sin pensarlo— a la mente ese estribillo de "háblame del mar marinero..." Pero para entender el mar de ese marinero solo se puede ser él. Es complicado explicar 'un libro' —máxime para el autor— yo creo que el secreto está en leerlo. Cada lector lee un libro distinto. Pero, a todos, en un momento u otro, se nos ha roto la vida, y mientras hay latido, hay reparación (incluso cuando no somos conscientes de ello) La capacidad de adaptación del ser humano es más grande que su propia voluntad.
6.- Qué encontrarán los lectores en tu libro nuevo, pues ya sabemos que no es un libro al uso... Algunas claves para acercarnos a él.
La clave, tal vez, para acercarnos a todo en la vida es desnudarnos de pre-juicios y expectativas. Es realmente difícil. Pero esa intención ya es una buena manera de dar el primer paso a conocer. Suelo decir que nunca busquen al autor en sus libros, sino que los lean más con vocación de ventana o espejo.
7.- Tu locus amoenus.
El meditarraneo
8.- Danos algunas referencias que te impulsen a escribir, a leer, a vivir, a ser...
La vida " ...a veces tan puta, y sin embargo, maravillosa"
9.- Tu voz de mujer en la escritura es muy importante en el ámbito nacional, ¿dónde podemos encontrarte? ¿Cómo podemos acceder al universo interior de Grela Bravo? Tus proyectos a medio y largo plazo. Tus sueños.
¿Mi sueño? que todas las voces importen.
Pues supongo que acceder a mi universo, a través de mis libros. Y también contactando directamente conmigo.
Creo que soy transparente y accesible. Solicita siempre que pueda sumar, ayudar, apoyar.. O lo intento. Siempre.
10.- Un verso que llevas siempre en el bolso...
"Nadie sabe —ciertamente— de lo que es capaz, hasta que lo hace" (Publilio Siro)
"Son las ganas las que miden el tiempo y la distancia" (Grela Bravo)
"Si duele, aún vive" (Miki Naranja)
Categoría
Etiquetas
-
TítuloGrela Bravo: la fuerza de renacer desde el dolor.