El Teatro Real inaugura su nueva temporada el 19 de septiembre con Faust, de Charles Gounod, (Incl. Video entrevista Alex Ollé)
- Se ofrecieron 13 funciones de la ópera entre los días 19 de septiembre y 7 de octubre, en una nueva coproducción del Teatro Real con la Nación Ópera y Ballet de Ámsterdam, estrenada con gran éxito en mayo de 2014.
- Àlex Ollé, con el escenógrafo Alfons Flores y el figurinista Lluc Castells, humanizan el mito de Fausto inspirándose en la obra de Goethe, con una dramaturgia tragicómica y el sello inconfundible de La Fura dels Baus.
- El director musical israelí Dan Ettinger debuta en Madrid al frente del Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real y un doble reparto encabezado por los tenores Piotr Beczala e Ismael Jordi.
- Fausto ha sido siempre muy apreciado por el público del Teatro Real: 229 funciones entre 1865 y 1925, y después de la reapertura, 10 funciones en 2003 como homenaje póstumo al director de escena Götz Friedrich (Dirección musical de Alain Guingal y Aquiles Machado y Mariella Devia en los papeles principales).
- En torno a Fausto tiene muchas propuestas culturales en el Teatro Real ─ Enfoques (13/9), Ópera en cine (30/9), Los domingos de cámara (7/10), ¡Todos a la Gayarre! (7/10) Exposiciones en el Museo del Romanticismo y en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales
- El 4 de octubre el canal de televisión MEZZO retransmitirá la ópera en directo. La presentación es posterior a la oferta de contenidos, en Palco Digital, editada en DVD y distribuida internacionalmente en una coproducción audiovisual del Teatro Real y Jack Fébus.
- Radio Clásica, de RNE, también retransmitirá la ópera en directo el 4 de octubre y la ofrecerá en toda Europa a través de la UER, Unión Europea de Radiodifusión.
- Fausto es la primera de las 9 nuevas coproducciones de ópera del Teatro Real, 6 de ellas con estreno en Madrid: Turandot, Idomeneo, Falstaff, Capricho, La peste y Je su narcisista, la última estreno mundial. Las restantes producciones -Solo el sonido permanece e Il trovatore-, se estrenaron ya, como Faust, en los teatros que se unieron al Real para la coproducción de las óperas.
- El estreno de la temporada de ópera 2018-2019 cuenta con el mecenazgo de Japan Tobacco International
El Teatro Real inaugura su 22ª temporada el próximo 19 de septiembre con Faust, de Charles Gounod (1818-1893), en una coproducción del Teatro Real con la Nación Ópera y Ballet de Ámsterdam, que estrenó la producción, con una entusiasta acogida, en mayo de 2014.
Estrenada en el Teatro Lírico de París, 19 de marzo de 1859, con una respuesta positiva del público francés, Fausto se ha reducido al mínimo al repertorio operístico, pese a las reticencias de los críticos, que han caído en la trampa de la partitura partiendo de la grandeza inconmensurable de la obra de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832).
Si bien es cierto que los libretistas Jules Barbier y Michel Carré redujeron la trama de la ópera al pacto diabólico y al enredo amoroso entre Fausto y Margarita alejándose de la complejidad filosófica del texto de Goethe, quizás sean precisamente la simplicidad y espontaneidad de la partitura el secreto de su éxito.
La obra, que se aleja de la grandilocuencia de la gran opéra francesa, que seduce al público, que se deleita con la belleza de las melodías, la orquestación refinada, las formas coyunturales, las partes corales, el contraste entre los números, el sarcasmo de algunos diálogos y la delicadeza de las escenas de carácter más intimista.
Àlex Ollé, que aborda por cuarta vez el mito de Fausto a lo largo de su carrera en La Fura dels Baus ─después de Ft.Us 3.0 (1997), La condenación de Fausto, de Héctor Berlioz (1999) y la película Fausto 5.0 (2001) ale se aleja de la lectura más superficial de la partitura, ahondando en la cuestión que atraviesa toda la obra de Goethe: la búsqueda de la vida no vivida Mefistófeles instiga un Fausto a satisfacer los deseos que tiene oculto, las pulsaciones que tienen sublimado y las perversiones que tiene camuflado. Mefistófeles como alter ego de Fausto: el diablo que lleva escondido.
En el más puro estilo 'furero', Àlex Ollé y el escenógrafo Alfons Flores recurre a artificios dramatúrgicos de gran eficacia teatral, colocando un Fausto en un laboratorio, donde trabaja en un inmenso ordenador que simula el cerebro humano, con sus trampas y fantasías, del que van surgiendo arquetipos de la sociedad actual, muy reconocibles por el público.
Junto a Valentina Carrasco (colaboradora en la dirección de escena), Lluc Castells (figurinista) y Urs Shönebaum (iluminador), han creado una producción inventiva, sarcástica y espectacular, que cuenta con la complicidad de un doble reparto encabezado por los tenores Piotr Beczala eIsmael Jordi, en el rol titular; las sopranos Marina Rebeka y Irina Lungu en el papel de Marguerite;los barítonos Luca Pisaroni, Erwin Schrott y Adam Palca como Méphistophélès, Stéphane Degout y John Chest, como Valentin; y las sopranos Serena Malfi y Annalisa Stroppaen el papel travestido de Siébel.
La dirección musical es del maestro israelí Dan Ettinger, que debuta en Madrid al frente del Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real y la preparación del coro, con gran protagonismo en la fiesta de Gounod, está a cargo, como siempre, de su director Andrés Máspero.
Estrenada en el Teatro Real en 1865, seis años después de su primer estreno en París, Faust sedujo desde entonces al público de Madrid, siendo una de las óperas más representadas hasta el cierre del teatro en 1925. Desde su reapertura se han ofrecido 10 funciones , en febrero de 2003, con una producción de homenaje a Gotz Friedrich.Fausto vuelve al Teatro Real 15 años después, con una dramaturgia que aporta una nueva lectura de la inagotable riqueza de este mito universal.
Vídeo
Categoría
Etiquetas
-
TítuloEl Teatro Real inaugura su nueva temporada el 19 de septiembre con Faust, de Charles Gounod, (Incl. Video entrevista Alex Ollé)