El Elogio a la Lectura. El disfrute de la fotografía de Pepe González Arenas.
Hola, Pepe que tal. Es un placer estar contigo, ahora, aquí en el estudio de Francis Arroyo. Nuestro anfitrión te ha invitado a su programa de próxima emisión, Bienvenido a mi Estudio. Quiero que me cuentes sobre una maravillosa exposición que está funcionando ahora mismo El Elogio de la lectura.
Bueno El Elogio la Lectura es un homenaje a la actividad de leer y a los libros. Es una actividad del museo Casa de Sefarad, aquí de córdoba, y lo que se trata es de darle un impulso a esa actividad de leer que nos hace diferentes, que nos hace mejores personas,
que nos forman, que nos informan y que saca lo mejor de nosotros.
¿Cómo ha sido la selección selección bibliográfica? La verdad que es una maravillosa selección bibliográfica donde estaría aquella obra que todo el mundo debe de leer a lo largo de su vida.
Pues fueron 14 libros, bueno en realidad eran 22 pero por el tema de espacio en el patio donde están expuestas las imágenes se quedaron reducidos a 14 fotografías y son los libros que han marcado a Sebastián de la Obra. El director del museo Casa de Sefarad, son los libros que más han significado en su vida y sobre eso yo he realizado en mi
Fotografía.
¿De dónde parte esta idea?
Pues parte de hace dos años. Dos años que comenzamos a pensar en que estábamos viviendo momentos desagradables en los que la ignorantes presumen de su ignorancia y que había que darle un empujón. Que esos ignorantes no se conviertan nunca en referente para nuestra juventud y también porque la actividad de leer siempre ha sido algo que hay que controlar por parte del poder. Que hay que tener cuidado con lo que se lee porque un pueblo culto. Con más cultura: ya sea artística, científica, industrial, …siempre será un pueblo más difícil de manipular; por lo tanto, nuestros esfuerzos van en esa línea.
¿Es curiosa la selección de espacios? Has variado todos los espacios de todas las lecturas.
Si tengo muchas satisfacciones con esta exposición. Una ha sido poder cuajar las ideas que tenía Sebastián hacerlas, plasmarlas en blanco sobre negro. El hecho de conocer el 14 estupenda las personas que han posado para mí y sobre todo el hecho de poder realizar esa esas sesiones fotográficas en 14 maravillosos lugares de Córdoba. Hemos fotografiado en azotea, en patio, en calle, en biblioteca, en hoteles, … y yo creo que ha quedado una cosa muy completa. muy redonda.
Otra cosa más curiosa viene de la selección de Personajes. Hay una mezcla de gente: más conocida, de gente más anónima.
Si, normalmente yo voy a la comodidad. O bien que tenga el contacto con tal persona. Si quiero fotografiar a una persona, pero no tengo forma de llegar a ella -el teléfono, correo- pues no puedo acceder a ella. Entonces he buscado gente con la que siento una amistad. He fotografiado a mi padre, pero he fotografiado amigos y personas que admiro en su trabajo, son influencers, son profesores o que están estudiando. Y bueno he tenido una respuesta estupenda. Han posado como si hubiesen estado toda la vida haciéndolo. Ha sido un trabajo súper sencillo y luego lo que ha sido más complicado era de las 300, 400 fotos, que le he hecho a cada uno de ellos elegir la foto que tenía que ponerse en el Museo de Casa de Sefarad, pero bueno eso es siempre.
La exposición es mucho más amplia fino más completa porque no es sólo ir a ver cuadros, a ver fotografías.
Es mucho más lo que se hace claro. La exposición, la fotografía de una parte, pero luego hay conferencias. Hay debates que se van a desarrollar a lo largo del mes de noviembre, en los que se va a hablar de los libros, que es realmente el objetivo de todo esto. Las fotografías digamos en el complemento, o la excusa si se quiere, pero las idea es hablar de los libros, de la lectura.
Además, este año es tu año. Aunque sea un año malo 2020 para todo el mundo, lleva ya tres exposiciones en funcionamiento, al menos.
Si son tres ya. A mí me da un poquito de pudor hablar en el 2020, como año positivo, yo no me atrevo. Se me quiebra la voz cuando hablo de eso y me emociono porque se está quedando mucha gente atrás. Yo lo paso regular nada más. Pero si, a mí desde el punto de vista fotográfico, no puedo pedir más. Tú sabes que mi planteamiento era una exposición anual esta sería la tercera. Hay una cuarta en perspectiva que ya veremos si cuaja no cuaja, pero luego ha habido publicaciones internacionales, ha habido aparición en los medios, foto libros, ha habido exposiciones colectivas, ha habido foto-libros colectivos. Bueno esto era impensable.
Siempre es bueno que de todas maneras la gente de la cultura movamos esto. Si otros no lo mueven, por lo menos, que nosotros lo hagamos. Porque si ya se muere la cultura, también se muere el mundo.
Si por supuesto. Yo creo que es la forma de dar ánimo. Yo soy de los que piensan que esto es una mala tormenta, que vamos a salir adelante. Nuestra especie, la especie humana, es una especie de supervivientes. Todo ha sido sobrevivir a catástrofes y pandemias como esta. Hemos colonizado todos los hábitats del planeta, nos movemos con todo tipo de rango de temperatura. Somos una especie de supervivientes. Ahora estamos en el ojo del huracán, en medio de la pandemia, y cuesta trabajo ver la luz al final del túnel, pero yo estoy convencido de esto vamos a salir. Además, yo soy de los que cree que va a salir la gente, la sociedad, fortalecida. Porque nos está haciendo, habrá de todo, pero en general, lo que no salen en los medios, esa mayoría, que usamos mascarillas, que usamos la medida de distancia, las que no salen en los medios de comunicación… yo
creo que ese grueso de la sociedad va a salir mucho mejor, salir más fortalecido y mejores personas, yo al menos creo en eso.
Pepe, muchas gracias como siempre, por atender a nuestro medio y poder hablar un poquito de esta exposición. El Elogio de la lectura. Recordamos se puede ver la Casa de Sefarad.
¿Cómo se puede ver?
Bueno por las medidas que tenemos implantadas, para visitar los domingos a las doce y media, hay que reservar. Hay que mandar un correo electrónico a la dirección casadesefarad[a]hotmail.com. Uno pide la plaza, dos plazas, tres plazas y cualquier domingo hay una visita guiada. También en esa dirección de correo electrónico puede pedir de información de cuáles son los días en los que se va a ver unos debates, unas conferencias, sobre los libros en los hemos estado trabajando.
Muchas gracias, Pepe, ya la gente sabe, efectivamente, cómo ir a ver esa exposición tan estupenda, esas catorce de fotografías que además están de una forma muy simpática colgadas para que la gente las vean, disfruten de ese patio que es precioso de La Casa de Sefarad, que ya hemos podido disfrutar algunos y desde luego recomendamos a todo el mundo que la vea.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloEl Elogio a la Lectura. El disfrute de la fotografía de Pepe González Arenas.