Estreno de FlamencoWoman en la Filmoteca de Andalucía de Córdoba (ESP)
Un nutrido grupo de representantes de la sociedad civil acompañaron a este estreno.
Las instituciones relacionadas con el turismo y la mujer estuvieron representadas por Purificación Joyera y Lourdes Arroyo.
Parte del equipo de esta producción de 13 capítulos estuvo presente.
Ayer llegó la versión definitiva de los dos primeros capítulos de lo que será la serie Flamencowoman. La fusión del capítulo 1 y 2 ha dado lugar al documental sobre nuestra música más propia, más andaluza. Los próximos capitulos ya serán las entrevistas con: Rosa Fernández, María José Abad, Carmen Abad, Lucía Padilla, Lorena Doblas, Emi Álvarez, Carmen Carmona, Ana María García de Quero, Ana Jimenez, Amparo Ramos y Aba Espert.
Una serie documental que cuenta la importancia que a lo largo de la historia han tenido las mujeres en el campo del flamenco y realiza entrevistas a mujeres del flamenco que cuentan su vida dentro de este arte musical.
Al evento asistió un nutrido grupo de amigos que representa de forma fehaciente la sociedad cordobesa.
Las instituciones estuvieron representadas por la delegada de la Junta de Andalucía Purificación Joyera (Turismo, Justicia, Interior y Regeneración Democrática), y Lourdes Arroyo (Coordinadora del Instituto de la Mujer en Córdoba).
Entre otros contamos con la presencia de los artistas plásticos como Juan Cantabrana y Carmen Polonio. Un fotógrafo de prestigio internacional como Pepe Gonzalez Arenas.
Sergio Perez, miembro del colectivo Grito De Mujer y escritor, y Juan José Gañan, escritor, estuvieron representando a las letras cordobesas.
Los profesionales del turismo Julián González (Carpe Diem) y Rosa Fernández (Patios de la Marquesa) reconocieron la importancia de documentales como este para promocionar nuestra ciudad, nuestra provincia.
También alabaron de forma reiterada la trascendencia de este tipo de documentales y actos, el presidente de la Asociación Cultural Córdoba Solo hay Una, Diego Casas, y la creadora de contenidos para redes sociales, Amalia González Aroca. Junto a ellos también disfrutó la presidenta de CUDETUR, Inmaculada Quintana, de otro de los proyectos que su asociación apoya para la promoción de la cultura desde Andalucía.
Juan Antonio Jimenez Alguacil fue uno de los representantes de los medios de comunicación cordobeses que asistieron. El ámbito de la Semana Santa estuvo representado por el comentarista para medios que es José Luis Romero y que comentó sobre la importancia de la saeta flamenca en la misma.
Junto a los protagonistas del documental se pudo disfrutar de la presencia de otros representantes del flamenco como la guitarrista Rosa Fernández.
El éxito de esta propuesta abre amplias posibilidades a que ahora se inicie una serie de proyecciones en Festivales de documentales y cortos de ámbito musical en general, y flamenco en particular.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloEstreno de FlamencoWoman en la Filmoteca de Andalucía de Córdoba (ESP)