El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona cerrará su 19ª edición con la entrega de premios y la participación del filósofo y lingüista Noam Chomsky
- El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona celebrará su gala de clausura el próximo 10 de diciembre a las 18:00 en la Sala Moragues - El Born Centro de Cultura y Memoria en Barcelona con la participación especial del filósofo Noam Chomsky.
- El festival contará con la presencia del director Juan Diego Botto y su nueva película ‘’En los márgenes’’ y la intervención especial online de la actriz protagonista Penélope Cruz el próximo 8 de diciembre.
- Los premios de las Secciones Oficiales en competición serán entregados el día de la clausura en una gala donde se hará entrega también de los Premios HUMANS. Premios de Derechos Humanos de Barcelona.
- El Foro Internacional de Derechos Humanos de Barcelona, que comenzó el día 4 continúa hasta el 9 de diciembre, con la participación de la activista Carine Kanimba, que sobrevivió al genocidio de Ruanda y cuya historia se retrata en la película “Hotel Ruanda” (2004) entre otros ponentes internacionales.
- El festival acompañará a la activista Carine Kanimba a la invitación de la recepción en el Parlament de Catalunya el 5 de diciembre.
- La película “Ithaka” inauguró el festival el pasado 1 de diciembre, sobre la batalla para liberar al conocido activista y periodista Julian Assange y se contó con la presencia de Adrian Devant y Gabriel Shipton (cuñado y hermano de Julian Assange respectivamente).El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona en su decimonovena edición, continúa con su programación con más de 100 títulos internacionales y nacionales.
Llegado el ecuador del festival aún es posible disfrutar de gran cantidad de proyecciones y coloquios:
El próximo 8 de diciembre se proyectará la película ‘’En los márgenes’’ y se contará con el director de la misma Juan Diego Botto, la coguionista de la película Olga Rodríguez, Arnau Valls (director de fotografía) y Angelines Díaz, Elsa Riquelme y María del Carmen Arnedo (protagonistas reales de la historia de la película) junto con organizaciones de la sociedad civil; también se podrá ver a Penélope Cruz en una intervención especial online.
El próximo día 5 también se contará (tanto en el Foro Internacional de Derechos Humanos del festival como en la programación cinematográfica) con el director y documentalista nominado en diferentes ocasiones a los Premios Oscars, Marcel Mettelsiefen, con la proyección de la película ‘’En sus manos’’ (codirigida por él junto a la directora afgana Tamana Ayazi) basada en la vida de la primera alcaldesa más joven de todo Afganistán, Zarifa Ghafari. También se contará con la presencia de la periodista y reportera de guerra Mayte Carrasco.
Aún se podrá asistir a las premieres de películas sobre la popular “Catargate: los secretos de la Copa Mundial” (2022).
También se realizarán las premieres de las películas “Fugado: jóvenes rusos en fuga” (Anna Winzer, Chrisine Peters, Alemania, 2022), “Cuando el polvo se aclara” (Leo Kang, Afganistán, 2022) y la película “La otra mitad” (Giorgos Moutafis, Grecia, 2022).
Otras películas programadas y también premieres en el país, son las multipremiadas “A través de la oscuridad”, del director Yunhong Pu, “La infancia de Imad” dirigida por Zahavi Sanjavi, o la película australiana “Ciudad de papel” dirigida por Adrian Francis.
Su presentación el pasado 1 de diciembre contó con la proyección de la película ‘’Ithaka’’ sobre las vivencias de la familia de Julian Assange y una rueda de prensa posterior con Adrian Devant (hermano de la mujer de Julian Assange, Stella Morris) y con la conexión en vivo desde Australia con Gabriel Shipton, hermano de Julian Assange. Además asistieron gran cantidad de activistas y periodistas interesados en los importantes testimonios de la familia de Julian Assange y en ofrecer su apoyo.
Durante el primer tramo del festival se han presenciado películas de la categoría de la película estadounidense ‘’Theaters of War’’ dirigida por Roger Stahl (2021, EEUU), ‘’A tale of two sisters’’ (2021, Bangladesh) dirigida por Akram Khan o Bowery (2022, EEUU), dirigida por Mike Mintz e Irad Straus.
Su sección online continúa con un gran número de visitas nacionales e internacionales los cuales podrán seguir viéndose a través del canal de Vimeo del festival en abierto hasta el 10 de diciembre.
La programación competitiva de esta decimonovena edición está compuesta por más de 100 títulos internacionales, dando gran importancia en su proyección física a cortometrajistas noveles locales y directores internacionales con diversas temáticas relacionadas con los derechos humanos universales.
Todas tienen varios nexos en común: son propuestas estimulantes, sensibles y reivindicativas que ayudan a entender la multicrisis a la que nos enfrentamos como humanidad, sin censuras, ni correcciones.
El festival ha recibido más de 1500 películas de directores de numerosas nacionalidades. Las secciones oficiales en las que entrarán en competición son: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Guión, Mejor Película Catalana y Mejor Película Medioambiental.
La selección de las ganadoras será a través del fallo del jurado participante durante el festival formado por profesionales del sector audiovisual como la directora y actriz Lydia Zimmermann, el actor Juan Díaz Riquelme, las guionistas Anna Espinach, Aurora Perez Martínez, Marta Gil Soriano pertenecientes a la asociación CIMA, la actriz y bailarina de nacionalidad venezolana y libanesa Lisa Shuhaibar y las activistas barcelonesas Carlota Bruna y Mara Jiménez, entre otras figuras relevantes.
Foro Internacional de Derechos Humanos
La programación cinematográfica se sigue complementando con el Foro Internacional de Derechos Humanos de Barcelona, que comenzó el pasado 4 de diciembre con las ponencias de Fiachra Bourke (Relator especial de la defensora de los derechos humanos de la ONU, Mary Lawlor) y Jaume D’Urgell, Secretario General de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, el director de cine y documentalista Marcel Mettelsiefen y Mayte Carrasco, periodista, directora de documentales y novelista española, especializada en conflictos bélicos.
El Foro continuará hasta el próximo 9 de diciembre de 12:00 h a 14:00h en Cotxeres de Sants de Barcelona, moderado por Mi Hoa Lee, productora, directora, guionista y actriz.
Durante esos días del Foro Internacional de Derechos Humanos se contará con la ponencia de la activista Carine Kanimba, mundialmente conocida que sobrevivió al genocidio de Ruanda gracias a su padre adoptivo, Paul Rusesabagina, y cuya historia se retrata en la famosa película Hotel Ruanda del director Terry George (2004) nominada al Oscar. Paul Rusesabagina protagonista de la película se encuentra actualmente encarcelado y su hija está llamando a la solidaridad internacional para su liberación.
También se contará con la escritora y activista hispano-siria, experta en Oriente Medio y defensora de los derechos humanos, Leila Nachawati, el escritor Juan Soto Ivars junto al artista judicializado Jerónimo García del colectivo Homo Velamine.
Los premios serán entregados el día de la clausura el próximo 10 de diciembre en la emblemática Sala Moragues, en el Centro de Cultura y Memoria de El Born de Barcelona a las 18:00 horas con la participación especial del filósofo Noam Chomsky.
Durante esta gala, se hará entrega también de los Premios HUMANS. Premios de Derechos Humanos de Barcelona.
Entre los jurados participantes de la entrega de los Premios HUMANS de Derechos Humanos se encuentran figuras como, Antoni Pigrau, profesor y Premio de la Asociación Española de Investigación para la Paz, Carme Suñé, presidenta de Fundació per a la Pau (FundiPau), Jaume d'Urgell, miembro de la Fundación Internacional de Derechos Humanos (IHRF), Ainhoa Ruiz, Coordinadora del Centro Delàs de la Campaña Desmilitaricemos la Educación, Xavier Guerrero, director de la Asociación por las Naciones Unidas de España (ANUE) (partner de ONU ESPAÑA), Estrella Galán, presidenta de la Fundación CREAR, entre otras.
De esta manera, el FCDHBCN continúan su 19 edición con éxito fomentando la participación ciudadana y el compromiso por los derechos humanos un año más.
-
TítuloEl Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona cerrará su 19ª edición con la entrega de premios y la participación del filósofo y lingüista Noam Chomsky