Cine con arte visto por sus creadores
El ciclo está teniendo lugar en el auditorio del Museo del Prado, del 5 al 18 de julio.
Con motivo de la celebración de su bicentenario, el Museo del Prado, en colaboración con la Fundación Academia de Cine, ha organizado 'Cine con arte visto por sus creadores', una muestra de ocho películas españolas que muestran la diversidad de tratamientos y temas de ese 'cine de arte'.
Dirigido a ofrecer una perspectiva diferente sobre cómo el cine ha abordado la realidad concreta de los museos y del arte en general, este ciclo persigue plasmar el proceso de creación, capturar la práctica misma del genio artístico, con sus aciertos y sus incertidumbres, y mostrar cómo el arte envuelve la vida.
Ya han sido proyectados Los fantasmas de Goya, de Milos Forman –5 de julio–; Esquilache, de Josefina Molina –día 6-.
Las próximas proyecciones son Don Juan en los infiernos, de Gonzalo Suárez –día 10-; y Te doy mis ojos, de Iciar Bollain –11 de julio–, son algunos de los títulos seleccionados que ponen de manifiesto cómo el arte, en sus múltiples facetas, incide en la acción de alguna manera y desde distintos lugares.
El ciclo se completa con las producciones dirigidas por Luis Deltell y M.Álvarez-Fernández, No escribiré arte con mayúsculas –12 de julio–; Pedro Almodóvar, La piel que habito –día 13–; Fernando Colomo, La banda Picasso –17 de julio–; y Fernando Trueba, El artista y la modelo –18 de julio–. Todos los pases son a las 19:30 horas.
Previo a su proyección, las películas serán presentadas en vídeo a cargo de algunos de los cineastas que participaron en ellas con el propósito de difundir la sensibilidad del cine español hacia el arte, la cultura y la historia de nuestro país.
Las ocho películas se proyectarán en el auditorio del Museo del Prado. Entrada libre hasta completar aforo. Es necesario retirar una entrada en las taquillas 1 y 2 desde 30 minutos antes de la actividad. Una vez iniciada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloCine con arte visto por sus creadores