Ya en los años 20 en Estados Unidos se utilizo el termino “Pop”, siendo derivado de la expresión “Popular Music” como contraposición a la mal entendida por entonces Música Culta y siendo descrita como música con una gran popularidad, “pop song “aglutinando a dispares estilos como el Country, el Blues, el Folk e incluso el Jazz, en definitiva la entendida como música popular.
En los años 50 y en pleno auge del Rock & Roll en USA, en Inglaterra el Beat comenzaría a mutar con nuevos matices , fue en los 60 Liverpool la ciudad del nacimiento del Pop como tal, siendo los grupos Ingleses los que expandieron internacionalmente este sonido, te Beatles el mas significativo.
El Pop se convertía en el antagonismo del Rock y a lo largo de los años entendimos que no se descalificaba, como insinuaban los enemigos del pop, sino que se calificaba el nuevo término como un estilo con personalidad propia.
Melodías pegadizas y directas que aglutinaran al mayor numero de seguidores es su singular fuerza, evidentemente fue madurando en otros subestilos añadiendo a otros estilos sus peculiaridades. (Pop Art, Pop Rock……)
En 1964 Reino Unido era el principal generador no solo de sonido sino de moda y todo lo que aglutinaría esto. Un modo de vida desenfadado, provocador y extravagante en
Vestido, peinado y costumbres…. había llegado la era del Pop, el Baby Boom que aglomeraba a un masa juvenil nunca vista en busca de un nuevo estilo de vida.
Londres había conquistado el mercado Norteamericano, era la meca del Pop, Carnaby street el punto de partida, emisoras de radio piratas, TV y por supuesto la moda lanzaban las consignas de inconformismo y libertad.
Marianne Faithfull, Lulu, Sandie Shaw, Alan Price, Zombies, Troggs, Dave Dee Dozy…,Tremeloes, Bee Gees, Easy Beats, Walker Brothers,,,
También en USA vivieron la fiebre Pop que ellos no dejaron de denominar Rock & Roll, entre el sonido de los Beatles y la Psicodélica 1966 seria el año clave con infinidad de apariciones juveniles difundidas por las emisoras de radio, encuadradas tanto en el folk rock, soul o el sello Motown, el Garage en respuesta a la avalancha británica y el grupo Monkees asi como bandas mas ambiciosas como búfalo Springfield que auguraban un nuevo estilo para escuchar.
La cultura pop Norteamericana quedaría reflejada en infinidad de películas de temática playera, motera o de jóvenes rebeldes.
En las discotecas se apoyaría totalmente el pop más rítmico.
Nacería el sonido Chicle desarrollando un negocio para música de menores de edad capitaneado por el grupo Archíes en el que colocaban música a imágenes del grupo en dibujos animados.
La respuesta a la avalancha Británica seria mayoritariamente con grupos de estilo Garage que consistía en imitaciones súper crudas de los estilos dominantes de la época, Blues Magoos, Count five, 13 floor elevators, Seeds, Sonics y una larga lista serian bandas reconocidas como Punks por lo directo de su mensaje, la insolencia que proyectaban y que se desprendía de su música, el estilo sigue suscitando gran interés entre músicos y amantes de la música.
La Música pop y su cultura continua sumando al conglomerado de estilos para seguir siendo vehiculo para una tan necesaria rebeldía.
Jota.