PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

El Festival de Ópera de Sevilla abre sus puertas con una experiencia lírica inédita en la ciudad

Del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, Sevilla se convertirá en capital de la ópera con grandes voces internacionales, nuevas producciones y escenarios patrimoniales transformados en teatros líricos.

La ciudad hispalense se prepara para vivir la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, que tendrá lugar del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025. Esta cita inédita, de carácter bienal y promovida por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, reunirá trece títulos líricos —desde óperas escenificadas hasta recitales y propuestas contemporáneas— en siete espacios patrimoniales de alto valor simbólico y arquitectónico.

El festival aspira a consolidarse como uno de los grandes referentes líricos del sur de Europa, con coproducciones de instituciones de prestigio como el Teatro Real, el Festival Castell de Peralada, la Ópera de Dijon o el Teatro de la Maestranza.

Un cartel con figuras internacionales

El elenco incluye nombres de referencia mundial como la mezzosoprano Vivica Genaux, el contratenor Franco Fagioli, la mezzosoprano Nerea Berraondo o el barítono Dietrich Henschel. Junto a ellos, solistas habituales de escenarios como el MET de Nueva York, La Scala de Milán o la Royal Opera House de Londres: Ekaterina Bakanova, Julie Boulianne, Marco Ciaponi, Leonor Bonilla, Juan Sancho, Lucía Martín-Cartón, Rami Alqhai o Juan de Dios Mateos, entre otros.

La dirección artística contará con figuras de prestigio como Susana Gómez (Premio Ópera XXI) o Joan Antón Rechi.

Patrimonio convertido en escenario

  • Teatro de la Maestranza: nueva producción de Don Giovanni de Mozart y un recital de Franco Fagioli.

  • Real Fábrica de Artillería: epicentro de la ópera contemporánea con Les Enfants Terribles (Philip Glass), Don Juan no existe (Helena Cánovas), Il Combattimento di Tancredi e Clorinda (Monteverdi) y Es lo contrario (César Camarero).

  • Real Alcázar, Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y Hospital de la Caridad: acogerán Il Califfo di Bagdad y Quien porfía mucho alcanza, recuperando el legado de Manuel García, nacido en Sevilla hace 250 años.Más allá de la ópera: del barroco al jazz

El Espacio Turina será sede de recitales que van del barroco al jazz contemporáneo, con artistas como Accademia del Piacere, el Daahoud Salim Quintet, el Royal String Quartet, el dúo Proyecto Lorca y solistas como Carol García, Elena Sancho Pereg, Teodora Oprișor, Rami Alqhai y Nerea Berraondo.

Una ciudad que respira ópera

Con este festival, Sevilla no solo reafirma su lugar en la historia de la ópera universal, sino que abre una nueva etapa, uniendo patrimonio, música y ciudad en un mismo pulso cultural.

Las entradas ya están disponibles en la web oficial:  www.sevilla.org/festivaldeopera

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.