REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

El CAAC rinde homenaje a Miguel Benlloch con “Bajar la voz”
"51 generos" (2024) Fotografía Pepe Morón
Featured

El CAAC rinde homenaje a Miguel Benlloch con “Bajar la voz”

La muestra explora el arte, la vida y la militancia del artista pionero a través de obras, archivos y performances

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), bajo la gestión de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, presenta la exposición “Bajar la voz. Miguel Benlloch”, la primera retrospectiva individual dedicada al artista en este emblemático museo sevillano. Comisariada por Rafa Barber Cortell y Enrique Fuenteblanca, la muestra ofrece un amplio recorrido por la producción audiovisual, gráfica, documental, sonora y performativa de Benlloch, desplegada en diálogo con los históricos espacios del monumental conjunto de Santa María de Las Cuevas, sede del CAAC. El público podrá visitarla del 9 de octubre de 2025 al 5 de abril de 2026.

A diferencia de otras exposiciones, “Bajar la voz” no sigue un eje temporal, sino que se estructura en torno a distintas áreas del museo que conectan con los grandes temas que atravesaron la obra de Benlloch. Siguiendo la filosofía del propio artista, los comisarios han evitado la lógica tradicional del “cubo blanco”, optando por instalar las piezas en intersticios y espacios liminares, más que en las salas principales, y enlazándolas con las capas históricas del edificio, que ha sido monasterio, fábrica y cuartel antes de convertirse en centro de arte.

Tipotopotropos Fotografía de Pepe Morrán

El visitante es guiado por una señalética de esferas iridiscentes, que invita a perderse, a deambular y a experimentar el espacio desde el desconcierto y la deriva, integrando así conceptos centrales en la trayectoria de Benlloch. La exposición no solo destaca su faceta como artista y performer —muchas veces sin dejar obra material—, sino que también pone en valor su papel como activista, escritor y productor cultural.

En las capillas de Santa Catalina y San Bruno, se exhibe una selección de piezas que exploran la tensión entre lo sagrado y lo profano, como “Hendido por un rayo” (1992), “San Sebastián” (1993), “Tránsito de lo sagrado y lo profano” (1992) y “Las Esferas en la intimidad” (1994). Estas obras dialogan entre sí y con el espacio, tejiendo una red de experiencias donde lo poético, lo ritual y lo político se entrelazan.

El Patio Prioral y el Patio de Pérgolas reúnen trabajos que abordan la relación entre arte, vida cotidiana y afectos, como la serie fotográfica “Tipotopotropos” (1998–2016), donde Benlloch se muestra encarnando diversas identidades, o la acción sonora “Canario”, realizada en 1993 entre Granada y Nueva York. También destaca “Los Lares de la casa”, un altar apócrifo nunca antes expuesto.

La Bodega, espacio subterráneo del CAAC, aborda la clandestinidad, la acción política y la crítica al sistema de acumulación, presentando obras como “51 géneros” (2004), “SIDA DA” (1984) o archivos del espacio “Planta Baja” de Granada, acercando al visitante al pensamiento activista de Benlloch.

Traje de Luces Fotografía Pepe Morán

La Capilla de la Magdalena pone el broche final al recorrido, visibilizando la lucha del artista contra los binarismos identitarios y las etiquetas de género, clase y raza. Acciones como “Tengo tiempo” (1994) y “El Fantasma invidente” (2018) ejemplifican su combate performativo contra las categorías cerradas.

Durante la exposición, los visitantes podrán acceder mediante códigos QR al Archivo Miguel Benlloch, gestionado por BNV Producciones, que al término de la muestra será donado en parte al CAAC. Además, la programación se completa con actividades, conferencias —como la charla de Paul B. Preciado— y performances, destacando la intervención musical de Romero Martín en la inauguración y sesiones de DJs.

Miguel Benlloch (Loja, 1954 – Sevilla, 2018) fue un creador que desdibujó las fronteras entre arte, política y vida cotidiana, abriendo caminos para la performance de género y la experimentación identitaria en España.

Últimas Noticias Espacio

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.