PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

La música andaluza brilla en el Latin GRAMMY Celebra en Sevilla

©fotografías: Universal Music

El homenaje destacó el legado y futuro de artistas andaluces con actuaciones inolvidables en el Cartuja Center.

La Academia Latina honra la música de Andalucía en una noche única

La Academia Latina de la Grabación® celebró en Sevilla una noche histórica con el evento Latin GRAMMY® Celebra: La Música de Andalucía, un homenaje a los artistas más influyentes de la región. Realizado en el emblemático Cartuja Center CITE, el evento resaltó la riqueza cultural y musical de Andalucía, desde el flamenco tradicional hasta las expresiones más modernas, reuniendo a grandes figuras y nuevos talentos en un espectáculo inolvidable.

Conducido por los ganadores del Latin GRAMMY® David Bisbal y Luis Fonsi, la gala tuvo como objetivo principal reconocer el impacto global de los artistas andaluces y celebrar su legado. Más allá de las fronteras culturales y musicales, la Academia Latina reafirmó su misión de engrandecer la música latina y resaltar a sus creadores.

Tributo a Enrique Morente: tradición y vanguardia

La noche comenzó con un emotivo homenaje a Enrique Morente, figura clave del flamenco contemporáneo. Inspirado en su obra maestra Omega, el tributo fue producido por Víctor Martínez, ganador de cuatro Latin GRAMMYs®. Sobre el escenario, su hijo Kiki Morente unió fuerzas con artistas como La Tremendita, Ángeles Toledano y Lagartija Nick, quienes formaron parte de la producción original del disco. Este segmento destacó la capacidad de Morente para fusionar tradición y modernidad, un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Leyendas inmortales: Rocío Jurado, Camarón y Lola Flores

El homenaje continuó con un recorrido por las leyendas de la música andaluza. Rocío Jurado, “la más grande”, fue evocada a través de las voces de Ana Torroja, Judeline y Juliana, quienes reinterpretaron algunos de sus temas más icónicos.

Por su parte, la figura de Camarón de la Isla fue recordada con actuaciones de Arcángel, Chonchi Heredia, Estopa, Juanma Montoya y Yerai Cortés, quienes recrearon la magia del flamenco más puro.

El tributo a Lola Flores, “La Faraona”, fue un momento destacado de la noche. Con la participación de sus nietos Alba Flores, Elena Furiase, Guillermo Furiase y Pedro Antonio Lazaga como presentadores, Pastora Soler y María Terremoto rindieron homenaje a la icónica artista con interpretaciones cargadas de duende y pasión, recordando su eterno amor por Andalucía.

Iconos modernos: Miguel Ríos, Alejandro Sanz y Joaquín Sabina

La gala también ofreció un espacio para reconocer a los artistas que han llevado la música andaluza a nuevas fronteras. Miguel Ríos, pionero del rock en España, compartió escenario con Alejandro Lerner, Arde Bogotá y la bailaora Lucía Ruibal, en una actuación que fusionó la energía del rock con las raíces andaluzas.

Alejandro Sanz, uno de los artistas más internacionales de la región, fue homenajeado a través de las voces de Camilo, Evaluna, Joaquina y Yami Safdie, quienes reinterpretaron sus éxitos con arreglos innovadores.

El segmento culminó con un sentido tributo a Joaquín Sabina, un referente de la música de autor en España. Leiva y Rozalén ofrecieron actuaciones cargadas de emoción que hicieron vibrar al público.

El flamenco, emblema de Andalucía

Como no podía ser de otra manera, el flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ocupó un lugar central en la velada. Antonio Rey, Carmen Linares y Niña Pastori ofrecieron interpretaciones que capturaron la esencia de este arte, destacando su fuerza y profundidad, y reafirmando su lugar como símbolo de identidad andaluza.

Tributo a Raphael y el futuro de la música andaluza

La gala también rindió homenaje a Raphael, Persona del Año 2025 de La Academia Latina de la Grabación®. Con actuaciones de Ana Torroja, Rozalén y Vanesa Martín, el tributo destacó la trascendencia de su carrera y su influencia en la música latina.

El futuro de la música andaluza también tuvo un espacio destacado. Artistas como David Bisbal, India Martínez, Manuel Carrasco y Vanesa Martín representaron a una nueva generación comprometida con la proyección internacional de la música de la región.

Una noche de unión y celebración

La velada no solo fue un homenaje al pasado y presente de la música andaluza, sino también una celebración de su futuro. Con la producción musical de Carlos Narea y la dirección de Pablo Cebrián, el evento contó con el respaldo de la Junta de Andalucía y el patrocinio de la marca Enrique Tomás.

Además, estuvieron presentes figuras institucionales como el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Los fondos recaudados se destinarán al desarrollo musical de la región, consolidando este evento como un puente entre tradición, innovación y solidaridad.

Con este espectáculo, La Academia Latina de la Grabación cerró un ciclo de tres años de eventos en Andalucía, dejando un profundo impacto en la región y su música.

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.