REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

En una mesa boligrafos, pendrive, cafe, calculadora, ratón, ordenador y clips
Facturación Electrónica en la cultura
Featured

Cultura Digital: La Ley Crea y Crece Revoluciona la Gestión Empresarial

La transformación digital impulsa la gestión cultural, facilitada por la facturación electrónica y los ERP.

La cultura ha ido evolucionando junto con los avances tecnológicos, y la gestión de proyectos culturales no es la excepción. En España, la entrada en vigor de la ley crea y crece ha supuesto un antes y un después para profesionales, autónomos y empresas culturales. Esta normativa, pensada para dinamizar el tejido empresarial y fortalecer la transparencia, exige la implementación de la facturación electrónica y promueve la digitalización en todos los sectores, incluido el cultural.

Los gestores culturales se encuentran ahora ante el reto de adaptar sus estructuras administrativas para cumplir con estas nuevas obligaciones legales. Aquí es donde el uso de un software de facturación electrónica se convierte en un aliado imprescindible. Esta herramienta permite emitir, gestionar y almacenar facturas de manera digital, asegurando que cada transacción cumpla con los requisitos de la ley. Además, aporta trazabilidad y seguridad, elementos esenciales para quienes trabajan con subvenciones públicas o colaboraciones internacionales.

La ley crea y crece tiene un impacto directo en la sostenibilidad de las iniciativas culturales, ya que la facturación electrónica contribuye a reducir la morosidad y garantiza la transparencia en las operaciones financieras. Hoy en día, no solo importa la creatividad y la calidad del contenido, sino también la profesionalización de la gestión y la eficiencia en los procesos administrativos.

Integrar un ERP (Enterprise Resource Planning) en la gestión cultural supone dar un paso más allá en la digitalización. Un ERP permite coordinar desde la emisión de nóminas y la facturación, hasta el control horario y la gestión de inventarios, proporcionando una visión global del proyecto y facilitando la toma de decisiones estratégicas. Para un gestor cultural, esto significa tener más tiempo para la creación y menos para los trámites.

En este contexto, es fundamental contar con soluciones tecnológicas adaptadas a la normativa española. Contasimple es uno de los mejores softwares de facturación adaptado a verifactu, permitiendo a empresas y autónomos del sector cultural emitir facturas electrónicas conforme al sistema exigido. Además, Contasimple es uno de los mejores programas de facturación adaptado al sistema verifactu, lo que garantiza el cumplimiento de la ley crea y crece sin complicaciones.

Para compañías de teatro, editoriales, galerías de arte o músicos independientes, la digitalización no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para acceder a nuevas formas de financiación y colaboración. Gracias a la facturación electrónica y a la integración de un ERP, los proyectos culturales pueden crecer de manera sostenible, optimizando recursos y mejorando su competitividad.

El futuro de la cultura pasa por una gestión más eficiente y transparente. Adoptar herramientas como el software de facturación electrónica y sistemas ERP no solo simplifica el día a día administrativo, sino que también contribuye al reconocimiento y profesionalización del sector cultural. La ley crea y crece marca el camino hacia una cultura más moderna, eficiente y conectada con la sociedad digital.

Últimas Noticias Varios

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.