REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


 

Escena

PUBLICIDAD

“Las Abogadas” merecen que las nuevas generaciones las conozcan.

Muchas veces, en muchas plataformas o cadenas de televisión, podemos ver como nos relatan hechos que parecen que han transformado la historia. Quizás, no lo dudo, hayan podido transformar la historia de aquel estado o ese país.

Más raro, mucho más, es encontrar una buena, muy buena serie, que nos haga quedarnos planchados delante de la televisión, del aparato ese que nos atonta algunas veces.

Eso me ha pasado a mí. Había visto el trailer, anuncio, de una serie de televisión que me parecía podía ser interesante. Jamás pensé que era una serie que me llevaría a escribir esta pequeña crónica, reseña o, quizás mejor, alabanza.

Pensé que “Las Abogadas” en TVE iba  ser una serie que planteaba el trabajo de las mujeres en el mundo del derecho a finales de los ’60 y los ’70. No estaba equivocado. Pensé que su línea argumental sería casos y resolución de las mismas, quizás me llevó la idea estética de aquella serie “El Caso” que tontamente defenestro TVE. No falló la idea estética pero desde luego estaba muy lejos de descubrir cual era esa línea argumental.

Y hoy me he puesto a verla de mañana. Ya está, por supuesto, acabada y asimilada.

Mi mayor enhorabuena a todos y cada uno de los miembros de esta obra magnífica. Seis capítulos que merecen la pena que todos los alumnos y alumnas de secundaria y bachillerato de este país puedan ver. Quizás, deban ver.

Un fantástico casting donde Paula Usero (Lola González Ruiz), Irene Escolar (Manuela Carmena), Almudena Pascual (Paca Sauquillo) y Elisabet Casanovas (Cristina Almeida) son cabeza de un cartel de actrices y actores que están geniales en sus papeles y situaciones.

Ver a estas cuatro mujeres, a las que la democracia les debe tanto, desde sus momentos universitarios hasta el momento que pone fin a una dura dictadura es un ejercicio que, para los más mayores, como es mi caso, es un momento de recuerdo y, en algún caso, de conocer momentos de la historia de España que o no se han contado o se han opacado algo.

Quizás el hilo argumental pudiéramos unirlo a Paula Usero (Lola González Ruiz) ella nos cuenta como va caminando desde sus inicios en el mundo del derecho hasta llegar a los hechos que cambian la historia de España.  Las otras protagonistas se van uniendo a ella en sus vivencias o momentos, o quizás ellas van recibiendo a Lola.

El trabajo de MOD Producciones y la distribución de RTVE, la dirección de Juana Macías y Polo Menárquez, y todo el elenco nos hace recrear en esta serie histórica, con los necesarios ajustes de guión, momentos históricos y sociales trascendentes en la historia de nuestro país.

Una serie para verla olvidando ideologías, para recordar la historia. Una serie que engancha desde el principio, con una ambientación muy acertada e interpretaciones que acompañan a este todo que merece ser disfrutada por mayores, pero también por jóvenes para ver la importancia de las mujeres en la historia de nuestro país.

Un agradecimiento muy especial a la creadora de este proyecto, La serie Las Abogadas, creada por Patricia Ferreira. Ya en 2015 pensó que esta historia había que contarla. Y acertó.

Imágenes: RTVE