PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

Rozalén conquista Alcalá: un festival de emociones al pie del castillo

Rozalén llenó anoche la explanada del Teatro Riberas del Guadaíra con un concierto que reunió a 3.000 personas en la segunda edición del Festival del Patio. Durante dos horas, la cantautora convirtió Alcalá en un espacio de emoción compartida, mezclando himnos generacionales, confesiones íntimas y guiños al lugar donde, como ella misma recordó, “empezó todo”.

La explanada del Teatro Riberas del Guadaíra se convirtió anoche en un patio de emociones compartidas. Rozalén, una de las voces más queridas del panorama nacional, reunió a unas 3.000 personas en la segunda edición del Festival del Patio, una cita organizada por la Diputación de Sevilla que, a partir de las 22:00 horas, convirtió a Alcalá de Guadaíra en un epicentro de música, recuerdos y comunidad.

La cantautora manchega arrancó con Lo tengo claro, un guiño directo al enclave ribereño que acogía el concierto. Desde el principio, el ambiente era eléctrico: un público entregado que sabía que no asistía solo a un espectáculo musical, sino a una conversación íntima entre artista y seguidores.

Rozalén no tardó en recordar su vínculo con Alcalá: “Aquí empezó todo”, confesó, aludiendo a su estrecha relación con Álvaro Gandul —músico local que pronto recibirá la Medalla de la Ciudad— y evocando aquellos primeros temas grabados aquí, como Comiéndote a besos o 80 veces. El público aplaudió esa complicidad de raíces compartidas. De hecho la artista se atrevió a entonar una típica sevillana acompañada del piano.

El repertorio fue un viaje emocional cuidadosamente trazado. De la vibrante Sácame la pena al medley que unió Será mejor y Dragón rojo, la noche fue escalando entre momentos de celebración y otros de introspección. Uno de los instantes más luminosos llegó con Y busqué, donde la artista agradeció el apoyo de las “montañas de cabecitas” frente a ella y se permitió bromear con un mosquito que interrumpía su concentración: “Soy una intensa… si sabéis cómo me pongo, ¿para qué me llamáis?”.

La ternura se hizo protagonista en La cara más amable del mundo, dedicada a los niños, y en el medley de clásicos como Vuelves, Comiéndote a besos y Este tren. Entre canción y canción, Rozalén regalaba confidencias, como cuando anunció: “Ahora que estáis a gusto, voy a cantar las tristes”, refiriéndose a El abrazo, un disco nacido del duelo. “Vives el triple por los que ya no están”, compartió, en una de esas verdades que atraviesan.

Hubo espacio también para hablar de su infancia, de su pueblo —uno de los primeros afectados por la DANA—, de incendios por la península y de heridas colectivas que la artista supo transformar en música, como en Entonces. La emoción alcanzó su punto álgido en Todo lo que amaste, dedicada a su padre.

El concierto avanzó con guiños a las raíces (Es Albacete, con seguidillas), presentaciones de su banda (Mis infiernos), y momentos de pura catarsis como Vivir o Tres días en Cartagena. Los fans más jóvenes, pancartas en mano, gritaban sin contener la emoción: “¡Les va a dar algo!”, bromeaba la propia Rozalén al verlas.

Y llegó el turno de los himnos. Girasoles desató la ovación más clamorosa de la noche, mientras que La Puerta Violeta la llevó a mezclarse con el público, bajando del escenario para cantar junto a la gente. La artista cerró con Todo sigue igual, dedicada a los amigos de toda la vida, logrando que las 3.000 personas se pusieran en pie, en un final que fue tanto un abrazo colectivo como una celebración de la vida compartida.

Tras dos horas de concierto, Rozalén demostró que su música no solo se escucha: se vive, se siente y se guarda como recuerdo. En Alcalá de Guadaira, al pie del castillo, anoche todos fueron testigos de ese milagro que solo ella sabe provocar.

IMÁGENES: ©Archivo Festival del Patio - Manu Suá Cápsula 33

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.