PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

Sevilla vibra con el Festival del Patio+Metrópolis 2025

Más de 15.000 asistentes y una oferta cultural diversa consolidan este festival como un referente en la provincia sevillana.

El Festival del Patio+Metrópolis: Música para todos los rincones de Sevilla

La provincia de Sevilla se llenó de música y emoción este fin de semana gracias a la segunda edición del Festival del Patio+Metrópolis, una iniciativa cultural impulsada por la Diputación de Sevilla que busca llevar la mejor música a todos los rincones del territorio. Con una abrumadora respuesta del público, más de 15.000 personas se dieron cita en diversos escenarios emblemáticos para disfrutar de conciertos inolvidables de artistas como Mikel Erentxun, Rozalén, Fangoria y Nancys Rubias.

Este festival, que combina la riqueza cultural del área metropolitana, las zonas rurales y urbanas, se consolida como un evento clave en la agenda cultural sevillana, destacando por su compromiso con la diversidad y el acceso equitativo a la cultura.

Un arranque de éxito en tres escenarios únicos

El fin de semana inaugural del Festival del Patio+Metrópolis tuvo lugar en tres escenarios icónicos de la provincia:

  • La plaza de toros de Utrera, donde Mikel Erentxun emocionó al público con su "40º Duncan Dhu Tour", un repaso a cuatro décadas de éxitos.
  • El Auditorio Riberas del Guadaíra en Alcalá de Guadaíra, que acogió a Rozalén, quien deslumbró con su estilo íntimo y cercano.
  • El Recinto Multiusos El Abrazo en La Rinconada, donde se vivió una noche vibrante al ritmo del icónico pop de Fangoria y la extravagancia de Nancys Rubias.

La masiva asistencia a estos conciertos no solo refleja el interés por las propuestas musicales, sino también el acierto de la Diputación en acercar la cultura a distintos territorios de la provincia.

Un compromiso con la accesibilidad cultural

El diputado de Cultura, Casimiro Fernández, destacó la importancia de democratizar el acceso a la cultura en términos económicos, geográficos y sociales:

“No es suficiente con que la cultura esté disponible. Esta debe ser accesible para todos. Las instituciones públicas tenemos el compromiso de anclarla como un derecho ciudadano”, señaló Fernández.

El festival, además de ofrecer una programación de gran calidad, busca dinamizar el tejido cultural de Sevilla, vertebrando el territorio y fomentando la equidad y diversidad creativa en cada una de sus propuestas.

Segunda fase: El Patio de la Diputación, epicentro cultural

Tras un exitoso primer fin de semana, el festival entra en su segunda fase esta semana con un cambio de escenario: el Patio de la Diputación, un lugar cargado de historia que se convierte en un espacio vivo para acoger cuatro noches consecutivas de música.

La programación incluye:

  • Miss Caffeina (miércoles 17), con su pop alternativo y vibrante.
  • Siloé (jueves 18), una propuesta que fusiona pop y sonidos electrónicos.
  • Santiago Auserón y la Academia Nocturna (viernes 19), con su inconfundible estilo que mezcla rock y raíces hispánicas.
  • Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (sábado 20), representantes del "kinkidelia", una mezcla explosiva de rock y psicodelia.

Esta fase promete mantener el nivel de calidad y emoción, consolidando al Patio de la Diputación como un epicentro cultural de referencia.

Más música en el horizonte

El festival se extiende más allá del Patio de la Diputación con nuevas citas en las próximas semanas. Entre los nombres destacados están:

  • Coque Malla, quien actuará el 21 de septiembre en Dos Hermanas.
  • Camela, que llevará su música al público de Mairena del Aljarafe el próximo 10 de octubre.

Estas propuestas refuerzan el carácter metropolitano del festival, haciendo que la cultura llegue a todos los rincones de la provincia.

Un festival que vertebra territorio y cultura

El Festival del Patio+Metrópolis no es solo una serie de conciertos; es una iniciativa que convierte a cada espacio elegido en un escenario vivo. Desde plazas y auditorios hasta el emblemático Patio de la Diputación, el festival logra conectar a las comunidades locales y promover el derecho al acceso cultural desde una perspectiva de diversidad, equidad y libertad creativa.

En tan solo dos ediciones, esta propuesta cultural ha transformado la manera en que Sevilla vive la música, consolidándose como un evento imprescindible en la agenda cultural de la provincia.

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.