El próximo 12 de diciembre, la Iglesia del Santo Ángel en Córdoba será escenario de un concierto único: el pianista y compositor Andrés Carlos Manchado improvisará en directo “El Cántico de las Criaturas”, fusionando la espiritualidad franciscana con el arte de la creación musical espontánea.
Un evento irrepetible en el corazón de Córdoba
La Plaza del Cristo de los Faroles se prepara para acoger una velada musical de excepcional relevancia. El viernes 12 de diciembre de 2025, a las 20:30 horas, la Iglesia del Santo Ángel - Capuchinos será testigo de un acontecimiento singular: el catedrático, concertista y compositor Andrés Carlos Manchado interpretará “El Cántico de las Criaturas” en un concierto creado extemporáneamente, es decir, sin partitura previa, en un acto de pura improvisación pianística. Acompañarán la experiencia las voces de las lectoras Dalia Bartoli y María Dolores Ramírez Benavente, quienes darán vida al texto original de San Francisco de Asís.
El arte perdido de la improvisación en el piano clásico
La improvisación, antaño piedra angular de la interpretación pianística, es hoy una rareza reservada a unos pocos virtuosos. Figuras históricas como Bach, Mozart o Beethoven deslumbraban a sus contemporáneos con su capacidad de crear música en el momento, una tradición que se fue diluyendo en el siglo XX con la primacía de la partitura escrita. Sin embargo, artistas como Keith Jarrett o Gabriela Montero han demostrado que la improvisación puede convivir con la excelencia clásica, y en España, Andrés Carlos Manchado se erige como uno de los escasos herederos de este arte ancestral.
Dominar la improvisación exige no solo una técnica depurada, sino también una profunda comprensión de la armonía, la forma y el estilo, así como una sensibilidad creativa capaz de transformar la inspiración en música coherente y emotiva. Manchado, especialista en música española y pionero en la enseñanza del “Piano Flamenco”, ha hecho de la improvisación una de sus señas de identidad, situándose a la vanguardia de la interpretación contemporánea .
“El Cántico de las Criaturas”: espiritualidad y música
La obra que inspira este concierto, “El Cántico de las Criaturas”, es uno de los textos más emblemáticos de la espiritualidad occidental. Compuesto por San Francisco de Asís en el siglo XIII, el cántico es una alabanza a la naturaleza y a la fraternidad universal, y ha sido fuente de inspiración para músicos de todas las épocas. Aunque la melodía original se ha perdido, compositores como Franz Liszt y Sofiya Gubaidúlina han creado versiones propias, y la práctica de improvisar sobre el texto conecta con el espíritu original de la obra, concebida para ser cantada y acompañada de forma espontánea .
Un pianista de prestigio internacional y compromiso social
Andrés Carlos Manchado, actual catedrático de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, es reconocido por su brillante trayectoria como concertista, compositor, docente y crítico musical . Formado en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, ha sido impulsor de proyectos innovadores como los estudios de “Piano Flamenco” y ha colaborado con instituciones y artistas de renombre internacional.
Su carrera está marcada por un profundo compromiso social: ha dedicado conciertos a la paz, la justicia, la ecología y la memoria histórica, y ha sido galardonado por su labor artística y humanitaria. La crítica internacional ha elogiado su música como “llena de fuerza” y su técnica como “brillante e intuitiva”, situándolo en la estela de grandes maestros como Rachmaninov, Albéniz y Granados.
Una cita con la creación en vivo
El concierto del 12 de diciembre no será solo un homenaje a San Francisco de Asís, sino también una reivindicación de la música como acto vivo y transformador. La improvisación de Manchado, en diálogo con las lecturas del cántico, promete una experiencia irrepetible, donde la espiritualidad, la creatividad y la excelencia pianística se funden en un mismo acto.
La interpretación extemporánea de “El Cántico de las Criaturas” por Andrés Carlos Manchado representa una oportunidad única para redescubrir el poder de la improvisación y la vigencia del mensaje franciscano en el siglo XXI. Una cita imprescindible para los amantes de la música, la cultura y la espiritualidad.
Ficha del evento
| Fecha | 12 de diciembre de 2025 |
|---|---|
| Hora | 20:30 |
| Lugar | Iglesia del Santo Ángel - Capuchinos, Plaza del Cristo de los Faroles, Córdoba |
| Intérprete | Andrés Carlos Manchado (piano e improvisación) |
| Lectoras | Dalia Bartoli, María Dolores Ramírez Benavente |
| Obra | “El Cántico de las Criaturas” (improvisación pianística) |




