PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

“Marlena: ‘La Victoria es el comienzo de algo mucho más grande’”

Entre ciudades ruidosas, carreteras de gira y un océano de canciones por nacer, Marlena encuentra un nuevo equilibrio. La Victoria no es solo un EP: es un renacer. Ana y Carol abren las puertas de su universo creativo para hablar de intensidad, calma, sacrificios y pequeñas victorias que construyen su presente artístico. Una conversación sincera en la que el dúo se muestra más unido y luminoso que nunca.

Marlena. Fotografías de Ángela Zamora.

¿Cómo estáis y cómo os encontráis con vuestro nuevo EP La Victoria?

 ANA: Muy contentas, la verdad. El recibimiento ha sido muy bueno y estamos muy orgullosas del trabajo que hemos hecho.

¿Qué música suele sonar en vuestro día a día, ya sea en el estudio o cuando quedáis para un café?

 ANA: De todo, la verdad. Muy “barrio pinto”. Tenemos una playlist donde puede sonar Hannah Montana, Red Hot Chili Peppers o RBD.

 CAROL: Depende del momento del día. En el estudio sí tenemos referencias más claras; en lo cotidiano escuchamos más música comercial y mucha variedad. Mucha “Morocha” cuando estamos con las amigas tomando un café.

¿Cómo os sentís al haber encontrado vuestro propio sonido pop, al punto de que alguien diga “esto suena a Marlena”?

ANA: Eso me encanta. Es muy difícil encontrar un sonido propio y que la gente te identifique. Nosotras siempre sentimos que tenemos mucho por explorar, pero la gente ya lo reconoce. Y eso es un orgullo enorme.

¿Os da vértigo tener ya vuestro sello y ser referentes pop-rock para otros artistas?

CAROL: Más que vértigo, orgullo. Ser referente significa que las cosas se están haciendo bien.

ANA: Y nosotras siempre decimos que aspiramos justamente a eso: sonar a Marlena.

Detrás de cada victoria hay un sacrificio. ¿Cuál ha sido el vuestro?

ANA: Sobre todo la paciencia. Estamos en un momento de transición, y eso es duro. No es esperar algo concreto, sino seguir trabajando para lo que aún no ha llegado.

CAROL: Y también el ocio. En giras vamos a contracorriente de los horarios del resto. Te pierdes cosas: bodas, planes con amigos… te da pena, pero luego lo valoras.

ANA: Al final te das cuenta de que estás perdiéndote cosas bonitas, pero por algo bueno: por poder dar conciertos.

¿Por qué un EP de siete canciones? ¿Es un puente hacia algo nuevo que está por llegar?

ANA: Totalmente. Es un puente hacia canciones muy buenas y hacia un álbum que creemos que va a marcarnos mucho. Es el inicio de algo muy bonito.

¿Cómo lleváis el ruido de la ciudad como artistas?

ANA: Es como una droga. Cuando te vas piensas “qué paz”, pero enseguida quieres volver. Después de la gira necesitaba descansar la cabeza y la garganta, pero a la semana ya quería retomar conciertos.

CAROL: Tenemos esa especie de tira y afloja. A mí me encanta la ciudad, aunque un par de días de campo sientan muy bien.

¿La ciudad os inspira?

CAROL: Sí, totalmente. En la ciudad ocurren historias que inspiran muchísimo.

ANA: Luego, al retirarte a escribir, todo eso se convierte en ideas y emociones.

El EP habla también de reenamorarse. ¿De qué os reenamorasteis, de la música o de vosotras mismas?

ANA: De mí misma, sobre todo. También de otra persona. Pero artísticamente ha sido reenamorarme del proyecto. El disco anterior era rabia, fuego, duelo. Este EP es calma, por eso es azul: transmite lo que para mí significa el mar.

CAROL: Ha sido un reenamorarse de nosotras mismas como proyecto, recolocarnos y pisar fuerte.

¿Os consideráis intensas?

ANA: Muchísimo, y estoy orgullosísima de serlo. Vivo las cosas muy intensamente. A veces lo somatizo: estrés, caída del pelo, enfermar… pero me encanta vivirlo todo a fondo. Yo soy el corazón y Carol es la cabeza.

CAROL: Yo soy la parte racional, la que a veces frena. Pero esa intensidad es clave para las letras. Cuando se pasa de rosca, ahí entro yo para equilibrar.

En el EP hay temas alegres como La Victoria, pero también otros lentos como Ayer soñé contigo. ¿Cómo decidisteis esa combinación?

ANA: Todo disco necesita pausa. Ayer soñé contigo es de las canciones más bonitas que tenemos.
CAROL: Ese contraste es muy de nuestros conciertos: pasar de algo arriba a algo íntimo. Aporta esa montaña rusa emocional que nos caracteriza.

¿Qué debe tener un productor o artista para colaborar con vosotras?

ANA: Conexión. No queremos colaboraciones forzadas por números o porque “pega”. Luego tienes que defenderlo en directo, y si no hay química, se nota.

CAROL: Nos gusta conectar en el estudio, poder decir lo que queremos y que trabajen con nosotras en lugar de imponer su sello.

ANA: Con Fito hicimos La Victoria en dos horas porque, además de admirarlo, hay una amistad que se está construyendo. Nos obsesionamos mucho con colaborar por colaborar, pero ya no. Si surge natural, perfecto.

¿Por qué sacar vinilo en tiempos de Spotify? ¿Escucháis música en físico?

ANA: Yo tengo tocadiscos, pero lo tengo en el suelo… o sea, un desastre.

CAROL: El vinilo lo sacamos por ilusión, por lo físico, por lo estético. La gente que colecciona vinilos aprecia tener un recuerdo tangible del lanzamiento.

¿Qué podéis contar del videoclip?

ANA: Lo grabamos en Madrid, en pleno agosto, con un calor insoportable. Queríamos que la historia la contaran dos chicas, mientras nosotras aparecemos en playback.

CAROL: La historia refleja perfectamente los gestos, miradas y risas de los inicios de una relación.

ANA: La primera vez que lo vi me emocioné, incluso lloré. Es muy fiel a lo que queríamos transmitir.

Seguís de gira. ¿Qué podemos esperar ahora?

CAROL: Hemos terminado una gira enorme y ahora empezamos otra el 5 de diciembre en Valencia.

ANA: Pasamos por Sevilla, Barcelona (Palau Sant Jordi Club), y muchas más. Vamos a incluir las nuevas canciones y también las más míticas.

CAROL: Podemos invertir más en el show y estamos creciendo. Las entradas ya se están agotando en varias ciudades.

¿Preferís festivales o salas?

ANA: Es difícil elegir. Los festivales nos han dado muchísima visibilidad; pasamos de cantar a las 3 p. m. con 40 grados a horarios buenísimos.

CAROL: En las salas el público viene solo por ti. Puedes explicar las canciones, conectar más. Son experiencias muy distintas y nos encantan las dos.

¿Qué tenéis preparado para los próximos tres meses?

ANA: Nuevas canciones. Hay muchas escritas y toca juntarse con los productores para explorar hacia dónde vamos.

CAROL: Y centrarnos en la gira, hacer ruido en todas las salas. El próximo álbum ya lo tenemos mucho más claro.

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.