REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

Guía de Arte 2026: el puente entre artistas y coleccionistas

La obra coordinada por Francis Arroyo Ceballos reúne a 100 creadores españoles o residentes en España para promover su arte.

Fiel a su cita bienal, la “Guía de Arte” vuelve en su edición 2026, consolidándose como una herramienta clave para la promoción de artistas españoles o residentes en España. Editada por La Quinta Rosa Editorial y coordinada por el reconocido artista plástico y crítico internacional de arte Francis Arroyo Ceballos, esta publicación busca reunir a un centenar de creadores, conectándolos con galeristas, coleccionistas y amantes del arte.

La obra cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), una institución con 115 años de historia que ha promovido la cultura a través de prestigiosos eventos como el Premio de Pintura y Escultura Reina Sofía o el Salón de Otoño.

Además de ofrecer un resumen de la trayectoria de cada autor, la “Guía de Arte” incluye enlaces a webs y redes sociales, así como información de contacto, facilitando la conexión entre artistas y el público interesado.

Esta iniciativa se presenta como una herramienta imprescindible para potenciar la visibilidad de los creadores y acercar su obra a nuevos horizontes. Un puente entre el talento artístico y quienes valoran el arte en todas sus formas.

Entrevistamos a Francis Arroyo:

¿Cuándo tendremos en nuestras manos la Guía?

A mediados de octubre finalizaremos la inclusión de creadores. La intención editorial y la mía es que salga a la luz en el mes de enero para poder realizar la presentación a primeros de año y que sea lo más operativa posible ya que lo primordial es la promoción temprana de los artistas que en ella se muestran y cuanto antes se publique mejor.

¿Están a tiempo de participar los artistas?

Si, hasta el más o menos el 17 de octubre que cerremos edición están a tiempo.

¿A quien llega esta Guía?

La guía llega a un amplio sector de público entre el que se encuentran profesionales del arte como son artistas y galeristas, a bibliotecas, instituciones, coleccionistas, radios y prensa y, por supuesto, público en general. Hay un número fijo destinado para su entrega en lugares de interés para los artistas. Incluso hay ya por ejemplo galerías fijas que nos piden su ejemplar cada edición.

Hemos constatado que dicha publicación ha sido promocionada también fuera de España. A qué se debe este hecho?

Como he indicado el fin último de la guía es la de facilitar la labor a los artistas, a su promoción y a la venta de su obra. Lógicamente lo más cercano tiene más posibilidades pero sin lugar a dudas no hay que dar de lado al ámbito internacional ya que puede suponer un extra o, quien sabe, un potenciador de la carrera en alguno de ellos. De ahí que también lo promovamos en países de Latinoamérica y en Estados Unidos sobre todo.

¿Qué importancia tiene la AEPE en la publicación?

Mucha sin lugar a dudas.

Desde un primer momento dicha institución ha colaborado y apoyado dicho proyecto lo cual es un orgullo para todos los que lo componemos ya que la Asociación Española de Pintores y Escultores es la base en la que nos asentamos y de la que nos apoyamos muchísimos de los creadores de este país desde hace 115 años.

Contar con dicha participación es algo inestimable debido también a su gran consideración y aprecio tanto a nivel nacional como internacional.

Para mí es un honor presentar este libro en la que yo llamo “La Casa de los Artistas”.

Por último nos gustaría preguntarle ¿Porqué una publicación en papel y no en digital?

Desde un principio, tanto la editorial como yo tuvimos claro que este libro era muy valioso debido a que más de un centenar de artistas ponían en sus hojas un resumen de su vida artística y datos de contacto personales. Tuvimos claro que la digitalización conllevaba frialdad y ciberalmacenamiento pero que al tenerlo en papel no sólo le dábamos más valor si no que le conferíamos el estatus de algo tradicional, algo que se puede tocar y disfrutar.

Es un auténtico placer ver como amantes del arte se acercan con el mismo a los autores para pedirles su firma o dedicatoria. Los hay que las coleccionan, y eso, indudablemente, es fuente de valor y recuerdo más allá del objetivo promocional.

Últimas Noticias Espacio

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.