El poeta brasileño Vagner Xavier (1983, Ciudad de Londrina, Paraná) nos habla acerca de la segunda edición de su poemario “Nós somos interminavéis como o mar (2023)” bajo el sello de Ópera Editorial.
#pabloandresrial #vagnerxavier #operaeditorial
El libro que consta de 88 poemas, transita situaciones sugestivas el autor mismo menciona que su voz poética se encuentra atravesada por el amor, desamor, la vida cotidiana y los héroes del pasado. Existen, además en estos versos escenas evocadas de fiestas, resacas, viajes, el aburrimiento y los recuerdos de un pasado. Todo ello con un aire fresco, lejos de lo sigiloso y más cercano a lo turbulento de la vida costera.
“El título es una frase de un poema de una escritora Beat norteamericana que me gusta mucho que se llama Diane Di Prima y además porque viví un tiempo en Florianópolis SC. El libro por ello, tiene aspectos marítimos de la costa.
Lo defino como una mezcla de sentimientos. La diferencia entre este libro y Esas hermosas nubes blancas en el cielo sólo duelen tus ojos es que Las nubes es un libro más privado, muy parecido a un diario íntimo y Somos infinitos como Infinitos como el mar es un libro más universal, más completo, mientras que las nubes son más particulares”.
Xavier quien se considera por momentos detallista al momento de escribir, hace hincapié en investigar lo suficiente sobre el tema que se va a escribir si eso se requiere, sin embargo también, considera que hay poemas que brotan de forma mucho más fluida y natural. Es un ávido lector de literatura contemporánea, muchas de colegas escritores, el último libro que ha leído, comenta fue “Aves Desplumadas”.
En su opinión sostiene que los lectores de poesía son minoría, caso contrario a géneros literarios como novelas y cuentos, en relación a ello, agrega: “Respecto al público de poesía en Brasil, creo que hay muy poca y deberían enseñarla más en las escuelas. El público lee más novelas románticas y cuentos en Brasil. Quisiera que los escritores escribieran mejor, estudiarán más, dieran más vida a sus textos”
Entrevista realizada por Pablo Andrés Rial