Un libro revela la América profunda y desigual a través de una travesía en Jeep por sus caminos y realidades ocultas.
El verano de 2024 marcó el inicio de una aventura única para un joven de 31 años, decidido a explorar Estados Unidos de una manera poco convencional. Su compañero de ruta fue Thirsty, un Jeep envejecido que sirvió tanto de refugio como de confidente durante los casi cuatro meses que duró el viaje. Juntos, recorrieron miles de kilómetros, desentrañando historias ocultas y observando de cerca la vida diaria en la América más profunda, escenario de contradicciones y desafíos que definen al país en la actualidad.
El relato de esta travesía se plasma en “Viajando con Thirsty”, una obra que va mucho más allá de la simple literatura de viajes. El libro, que verá la luz el próximo 23 de octubre, se erige como un testimonio crítico y emotivo de una nación que, pese a su enorme influencia a nivel mundial, se muestra profundamente dividida. El lector descubrirá la transformación personal del autor, en paralelo al retrato de una sociedad que busca respuestas en tiempos marcados por la polarización.
Desde el interior del Jeep, convertido en improvisado hogar, el viajero cruza paisajes que narran su propia historia: pueblos olvidados por el progreso, ciudades vibrantes y carreteras infinitas. Cada parada se convierte en una oportunidad para escuchar voces frecuentemente ignoradas y para captar escenas que rara vez aparecen en los grandes medios. Así, el viaje toma sentido como crónica social, explorando la desigualdad, la diversidad y la lucha diaria de quienes habitan las periferias del sueño americano.
“Viajando con Thirsty” ofrece un acercamiento honesto y profundo a la política y las próximas elecciones en Estados Unidos, el impacto del regreso de figuras como Trump y la manera en que estos temas afectan a la vida cotidiana de la gente común. El autor se adentra también en la cultura popular estadounidense, con especial atención a la música y el cine, elementos que dan identidad y cohesión a un país en constante cambio.
El fenómeno camper y el espíritu de la carretera están presentes en cada página, retratando la libertad y las dificultades de una vida en movimiento. Entre relatos de amistades efímeras, escenarios naturales imponentes y reflexiones solitarias bajo el cielo estrellado, el libro logra conectar con los lectores interesados en la experiencia del viaje y en los dilemas sociales de nuestro tiempo.
Con el lanzamiento de “Viajando con Thirsty” a la vuelta de la esquina, se abre la invitación a medios de comunicación para dialogar con el autor, publicar reseñas o profundizar en reportajes sobre la obra. El libro ha sido concebido para generar debate y aportar una visión fresca sobre la realidad estadounidense, resultando especialmente atractivo para prensa escrita, radio, televisión y plataformas digitales.
Esta travesía por los caminos de la América profunda no solo revela las fracturas y contradicciones del país, sino que invita a reflexionar sobre la transformación personal que surge al enfrentarse a lo desconocido. Un relato imprescindible para quienes buscan comprender la complejidad de Estados Unidos y el poder del viaje como motor de cambio interior.
Jorge Müller (Bilbao, 1992) ha trabajado la mayor parte de su carrera profesional en el sector del Branding, lo que le ha permitido viajar por todo el mundo creando marcas. Desde muy joven, alimentó su pasión por el viaje, viviendo en lugares como Estados Unidos, India o Reino Unido, y realizando numerosas expediciones como mochilero, en bicicleta y en furgoneta. Se caracteriza por una sensibilidad notable para encontrar la belleza y el interés en lo que parece ordinario, y por su capacidad para adentrarse en situaciones auténticas y círculos sociales aparentemente impenetrables. Una de sus máximas es que “el viaje comienza en la puerta de casa”, convencido del valor de detenerse a charlar con personas anónimas y observar lo cotidiano. Aunque lleva más de una década escribiendo crónicas de viaje y relatos, esta es su primera obra extensa de no ficción.