PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

Historias de la Música. La "Disco Music" por JOTA.

Con el avance de los años 70, nacería un sonido que  amenazaba con eclipsar el instalado imperio del Rock,  la música Disco, hija bastarda del Soul y heredera del llamado sonido Filadelfia, comenzaría a entusiasmar a millones de personas que en las discotecas sentían  un  pulso rítmico que invitaba a no parar de bailar y cuyas melodías se adherían a un  movimiento frenético que actuaría como importante medio de integración social.

Pasaría de ser  un fenómeno clandestino durante la primera mitad de los 70 a una autentica locura con un exponencial auge de  discográficas y empresas de luz y sonido para acondicionar los locales, renacerían las academias de baile y la impronta de los gimnastas quedaría reflejada en innumerables largometrajes y programas de TV.

Al principio en los círculos Rockeros, aquella novedad, que seria una aberración siendo repudiada de plano al igual que había pasado con el Rock & Roll en los años 50 por parte de la sociedad imperante, pasaría a considerarla por voluntad popular como otra parte de vivir la música en un espacio y un entorno totalmente diferente al otorgado al Rock. Para este cambio de postura, no cabe duda, en el pulso entre los estilos fueron determinantes los príncipes de los 60 Rolling Stones y Paúl Mccartney que no tuvieron mas remedio que pasar por el aro con guiños constantes , incluso los mas revolucionarios Punks Iggy Pop, Clash o Blondie tendrían que aproximarse al enemigo.

La mayor parte de los protagonistas de este sonido fueron flor de una temporada, aunque gente como Donna Summers, Chic o Grace Jones entre otros se perpetuarían en el tiempo para formar parte de la historia de la música influyendo en las generaciones venideras con un sonido Tecno prefabricado, en cambio el llamado Disco Soul desaparecería en beneficio de ritmos mas electrónicos.

Una de las mas importantes aportaciones de la música disco vendría marcada por una Europa como centro emisor del producto, desde Francia ,Cerrone o Patrick Juvet , las producciones inglesas , Tina Charles, Gibson Brothers, Boney M etc. o Gary Low, Spagna etc. desde Italia.

En 1977 la Disco Music es el claro dominador de las listas de éxitos internacionales, con una repercusión radiofónica sin precedentes en medio mundo, sin embargo faltaba el elemento mitológico al que subir a los altares ya que los protagonistas de las portadas no serian los que nos comunicarían en los surcos de los discos, se necesitaba el héroe.

Entonces llego “Fiebre del sábado noche” que seria la tormenta perfecta, Tony Manero (John Travolta) habitante de Brooklyn y cuya vida versaba por y para el fin de semana donde se transformaba en el príncipe de la disco local.

150 millones  de dólares en taquilla, 300 millones por la venta de discos, un nuevo concepto de mercado, una locura, con el auge de los film de discotecas, hasta los Bee Gees disfrutaron de una segunda época dorada, aunque el autentico ganador fuera John Travolta que hasta nuestros días mantiene esa aureola de Rey de la Disco,

Las Discotecas serian el reino de la música plastificada con los llamados Disc jockeys como conductores y creadores de ambiente teniendo hasta aproximadamente 1981 un arrollador éxito sublimando el concepto Warholiano del mismísimo Pop en el que durante quince minutos cualquiera podía ser una estrella en la pista.

 ¿Quien no ha disfrutado de una velada discotequera en fiestas, celebraciones o … yo que se que evento del verano ?…… Pues eso….eso es la música Disco.

Jota

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.