Surgida a finales de los años 70, la New Wave seria la alternativa en la evolución del Punk Rock aglutinando una diversidad ingente de estilos donde sintetizadores, cajas de ritmos y guitarras eléctricas ganan la batalla, aunque acogería también energías melódicas y bailables en una mezcla de géneros, desde el rock and roll, el funk, el Ska pasando por el reggae sin olvidar a la disco music, estando en definitiva asociado a un Pop mas electrónico.
Todo un cóctel explosivo que superaría en muy poco tiempo su fase nostálgica convirtiéndose en el despegue meteórico de artistas como The Police, Maddnes, Jam, Pretenders incluso Depeche Mode cuyas carreras perdurarían a través de los años llevando el estilo a cotas muy importantes.
La música sintetizada es consustancial a la New Wave, la tecnología instrumental creo el máximo movimiento englobando además al Tecno y a la música comercial con raíces Pop ejecutadas por lo más sofisticado en sonido e instrumentación. Gary Numan, Yazoo, Ultravox y Human Leagle conformarían la máxima dimensión en estos conceptos.
En Estados unidos la repesca de la frescura del Pop no seria bien entendida por el mercado y hubo ascensos efervescentes como el grupo Knack, Blondie, o Go Gos a la vez que otros muy sólidas como The Cars, Talking Heads o Los B-52.
Señalar que esta nueva tendencia musical nada o poco hubiera podido hacer de no haber coincidido en el tiempo con la aparición y el auge de la industria del single, que con su expansión facilitaría el nacimiento en Inglaterra de muchas compañías independientes que vieron en este formato la manera más viable y económica de difundir su producto. En caso de éxito del 7” si acometían la producción del ansiado Lp.
Al otro lado del Atlántico el dominio del mercado por parte de las grandes compañías haría inviable el auge de tantas compañías independientes y por tanto las propias empresas líderes avalarían la profusión de los singles que ya demandaba el público.
A partir de 1978 la avalancha de singles fue brutal e incluso las tiradas limitadas artesanales harían de estas piezas objeto de culto para los coleccionistas que aun hoy buscan estas codiciadas piezas.
En esta nueva era de la imagen, las portadas pasaron a ser el principal nexo para el recordatorio y difusión del nuevo hits siendo del mismo modo la propia imagen de los artistas tan importante como el producto musical en si,
Con una nueva apariencia robotizada, cabellos mas cortos, una sofisticación mucho mas marcada y hasta con la recuperación de elementos de la estética de los 60, hasta lo Mod estaba de vuelta hasta el punto que complementos en desuso, como por ejemplo, la corbata pasaría a ser ahora un elemento icónico en esta seudo nueva estética.
Con estas pinceladas intento dejar la huella de un estilo que la tecnología hizo posible al fusionarse una vez mas con las nuevas inquietudes que la Juventud por suerte siempre viene sustentado y promulgando.
Que no pare la Música……
Jota
Septiembre de 2025